La inteligencia artificial que facilita la comunicación con los delfines
La herramienta tecnológica determinó una manera para establecer vínculos y señales con estos animales acuáticos. ¡No te lo pierdas!
La inteligencia artificial que facilita la comunicación con los delfines.
La inteligencia artificial es un elemento muy utilizado para hacer diferentes preguntas difíciles de contestar o crear imágenes y en esta oportunidad, se le pidió a la herramienta que determinara un método para comunicarse con los delfines.
Un innovador sistema desarrollado por Google y el Proyecto Delfín Salvaje busca traducir y replicar el complejo lenguaje de estos inteligentes animales marinos, marcando un hito en décadas de investigación.Un equipo de investigadores del Proyecto Delfín Salvaje (WDP, por sus siglas en inglés), en colaboración con gigantes tecnológicos como Google y el Instituto Tecnológico de Georgia, se encuentra en la vanguardia de un proyecto revolucionario: DolphinGemma, un sistema de inteligencia artificial diseñado para comprender y potencialmente interactuar con el complejo mundo de las vocalizaciones de los delfines.
El invento con IA que permite comunicarse con los delfines
El resultado de esta colaboración es DolphinGemma, un modelo de inteligencia artificial construido con la misma arquitectura que sustenta los sistemas Gemini de Google.
Con aproximadamente 400 millones de parámetros, DolphinGemma está diseñado para funcionar de manera similar a las IA predictivas de texto, pero enfocado en el lenguaje de los delfines. Su funcionamiento se basa en recibir e interpretar las entradas de audio para luego predecir los sonidos.
Este modelo se complementa con el sistema CHAT (Cetacean Hearing Augmentation Telemetry), instalado en teléfonos Google Pixel modificados. CHAT no busca una traducción completa del lenguaje natural de los delfines, sino más bien facilitar el desarrollo de un vocabulario compartido y simplificado entre humanos y cetáceos.
El plan inicial consiste en enseñar a los delfines moteados del Atlántico del WDP una serie de silbidos sintéticos asociados a sus objetos favoritos, como las praderas marinas, el sargazo e incluso las bufandas de los investigadores.
Con el tiempo, los expertos esperan que los delfines puedan incluso aprender a solicitar los objetos deseados cuando quieran jugar.
Esta creativa aplicación de los modelos de lenguaje extenso nos acerca un paso más a la posibilidad de escuchar y ser escuchados en el fascinante mundo submarino.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario