Salta: el destino con arquitectura colonial que sorprende a los turistas
Entre montañas y callecitas coloniales, este pueblo de Salta esconde paisajes, historia y el vino más alto del mundo. Un rincón que te deja sin palabras.
El destino con arquitectura colonial que sorprende a los turistas
A veces no hace falta irse muy lejos para vivir algo distinto. En el corazón del norte argentino, existe un pueblo que parece detenido en el tiempo, con casas blancas, montañas imponentes y calles de tierra que invitan a la calma. Pero no todo es paisaje: este lugar tiene también un récord mundial, y es ideal para quienes buscan turismo tranquilo, gastronómico y con historia.
Se trata de un pueblo que fusiona arquitectura colonial, tradiciones intactas y paisajes del Valle Calchaquí, donde el silencio no es vacío, sino parte del encanto. Además, sus vinos de altura —los más altos del planeta— y su gastronomía regional lo convierten en una joya poco explotada por el turismo masivo.
Y si te tienta la idea de una escapada distinta este invierno, tomá nota: durante julio y agosto el norte argentino se llena de propuestas culturales y gratuitas, con fiestas populares que vale la pena descubrir.
Qué se puede hacer en "Molinos"
Caminar por sus calles es como meterse en un cuadro antiguo. Molinos conserva casas señoriales, callejones de adobe y una iglesia del siglo XVIII: la iglesia de San Pedro Nolasco, Monumento Histórico Nacional. En ella descansan los restos del último gobernador español de la zona, un dato que suma historia a cada paso.
Además, se pueden visitar los viñedos más altos del mundo, situados a 2.700 metros sobre el nivel del mar. Por la combinación de altitud, clima seco y cielos despejados, los vinos de Molinos tienen una intensidad de color y aroma únicas. Ideal para quienes aman el enoturismo.
A pocos kilómetros también se encuentra el sitio arqueológico El Churcal, con ruinas que muestran la riqueza de los pueblos originarios en cerámica, tejido y arquitectura. Y si vas a fines de enero, no te pierdas el Festival Nacional del Poncho, Doma y Folklore, una fiesta que reúne tradición, música y destrezas criollas.
Dónde queda "Molinos"
Molinos se encuentra en el sureste de la provincia de Salta, en plena región de los Valles Calchaquíes. Está ubicado a 206 km de la ciudad de Salta, y forma parte de la icónica Ruta del Vino del norte argentino.
Con menos de mil habitantes, el pueblo es un remanso ideal para desconectar, reconectar con lo simple y probar platos típicos como tamales, empanadas o maíz mote, todo acompañado de un buen vino local.
Cómo llegar a "Molinos"
Desde la ciudad de Salta se puede llegar en auto por la Ruta Nacional 68 hasta Cafayate, y desde allí tomar la Ruta 40 hacia el norte. El camino es escénico, con vistas espectaculares y curvas entre cerros que valen cada kilómetro.
También existen excursiones privadas y traslados turísticos que hacen este recorrido, ideal para quienes no quieren manejar. Sin dudas, Molinos es uno de esos lugares que sorprenden por su belleza simple y su historia viva. Una parada obligada si estás recorriendo el NOA.
Te puede interesar
Dejá tu comentario