Sorpresa en Mar del Plata: la gente prefirió hacer reservas para el verano a ir en vacaciones de invierno
La ciudad de Mar del Plata tuvo una de las peores vacaciones de invierno de la historia pero la sorpresa es que hubo muchas reservas para el verano.
Verano en Mar del Plata.
La ciudad de Mar del Plata tuvo unas malas vacaciones de invierno, con pocos turistas y los que fueron gastaron menos dinero, con algunos datos preocupantes: hubo hoteles que prefirieron no abrir sus puertas porque hubiera perdido plata. Y justo se da cuando la "Ciudad Feliz" está en boca de todos por las transmisiones del Conicet.
Esto lo confirmaron desde las diferentes cámaras de turismo, decepcionados porque había cierta expectativa en el receso invernal. Solo el intendente del municipio de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro, dijo que fue más gente a Mar del Plata.
Lo llamativo, es que pese a que fue poca gente, comparado con el año pasado el nivel de reservas en casas, departamentos y balnearios para el verano es similar, y en algunos casos mejor, al del año pasado en la ciudad de Mar del Plata.
Mar del Plata con buenas reservas para el verano
Los que eligen casa en Mar del Plata, sobre todo en Punta Mogotes, Bosque Peralta Ramos, Alfar y zona sur, alquilan antes y este año, según afirmaron diferentes vendedores y según se desprende desde las aplicaciones para rentar vía teléfonos o páginas de internet.
"Comparado con el año pasado alquilamos más casas pero por ahora por menos días de estadía. El Bosque Peralta Ramos sigue siendo de los más elegido. La expectativa es buena porque calculamos que este fenómeno se repetirá y se podrán completar los días que faltan", le explicaron a minutouno.com una de las personas que más casas alquila en la zona sur de la ciudad de Mar del Plata.
Un fenómeno similar están viviendo los balnearios, con mucha gente asegurándose un valor ya fijo y otros una capar en su parador preferido.
El empresario Augusto Digiovanni, dueño del Balneario 12 de Punta Mogotes, aseguró que ya tiene un alto nivel de reservas para el verano, con los precios definidos para el 2026 que se viene, luego de una gran temporada en 2025 para su tradicional parador.
"En nuestro caso reservan para asegurarse un lugar porque, como hicimos el año pasado, ya fijamos un precio y ese se va a mantener hasta el fin de la temporada, es un compromiso que asumimos y que se suma al pago en cuotas sin interés", explicó Digiovanni.
"Por ejemplo, tenemos clientes que están empezando a pagar en cuotas en agosto y cuando llegue enero ya van a tener la carpa paga. Las vacaciones no tienen que doler y tenemos que darle al turista, al cliente que viene a nuestra ciudad, todas las oportunidades necesarias para cada bolsillo y así puedan pasarla bien", agregó.
En Punta Mogotes el valor de las carpas diaria rondará los 80 mil pesos, más el estacionamiento, mientras que en Playa Grande y los balnearios del sur, se calcula que ir por día saldrá entre alrededor de $180 mil
Vacaciones de invierno para el olvido
Jesús Osorno, presidente de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata, trazó un preocupante panorama del sector turístico local tras el receso invernal. En declaraciones a Radio Provincia, aseguró que las vacaciones de invierno fueron “raras y flojas”, con niveles de ocupación muy bajos pese a los esfuerzos por mantener precios accesibles.
Según Osorno, la situación fue tan crítica que muchos establecimientos decidieron no abrir sus puertas, ya que “no les cerraban los números”. Incluso los que sí funcionaron durante las vacaciones tuvieron una ocupación muy dispar.
“Retrotrajimos tarifas a diciembre del año pasado, pero así y todo fue difícil. Mar del Plata tiene opciones para todos los bolsillos, incluso hoteles de 30 o 40 mil pesos por noche, pero la demanda fue muy baja”, remarcó.
Consultado sobre la posibilidad de que el sector busque alternativas, el dirigente relativizó la idea de una reconversión del rubro hotelero. “¿En qué se puede reconvertir un hotel? No es tan fácil”, explicó, dejando en claro la rigidez estructural del negocio turístico.
Osorno también se refirió a los comportamientos de los turistas durante los fines de semana largos, y destacó que hubo una fuga de consumo al exterior: “Hubo un segmento que se fue a Estados Unidos, mientras que en Mar del Plata hubo escapadas cortas, de tres o cuatro días”.
Además, criticó la elevada carga impositiva que enfrenta el sector: “Tenemos un 58% de carga impositiva y no entiendo por qué seguimos teniendo el IVA del 21%. Es mucho”. Cuestionó la falta de avances concretos por parte del Gobierno nacional: “Este Gobierno planteó bajar impuestos, pero hasta ahora no lo hemos visto”.
Finalmente, Osorno advirtió sobre la caída del consumo en gastronomía. “Una persona que antes salía a comer una vez al mes, ahora lo hace cada dos meses. Es un círculo vicioso”, afirmó. También señaló que muchos restaurantes solo abren de viernes a domingo, debido a los costos y la baja demanda.
El sector hotelero y gastronómico de Mar del Plata emplea entre 150 mil y 200 mil personas durante todo el año, lo que lo convierte en un fuerte generador de empleo, aunque hoy enfrenta una de sus etapas más complicadas de los últimos tiempos.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario