Un pueblo escondido de Jujuy casi sin habitantes para conocer y disfrutar de la naturaleza
Hay un rincón en Jujuy al que solo se llega caminando y donde viven apenas dos personas. Entre cerros, selva y silencio, Alto Calilegua ofrece una experiencia única.
Un pueblo escondido de Jujuy
Cuando se habla de las vacaciones de invierno en el norte argentino, muchas personas piensan en Tilcara, Purmamarca o Humahuaca. Sin embargo, Jujuy esconde rincones remotos que ofrecen mucho más que postales turísticas: invitan a vivir una experiencia profunda, casi mística, entre naturaleza salvaje y hospitalidad extrema. Uno de esos lugares es este pueblo fantasma con solo dos habitantes que sorprende a quienes se animan a la travesía.
Ubicado en lo alto del Parque Nacional Calilegua, este caserío parece suspendido en el tiempo. Allí, Betty y Tito reciben a los visitantes con pan casero y relatos del pasado, en medio de casas de adobe, una iglesia en pie y el silencio de la montaña. La desconexión es total, y eso es justamente lo que más atrae a quienes buscan escapar del ritmo de la ciudad.
Este invierno 2025, Jujuy vuelve a posicionarse como uno de los destinos favoritos del turismo nacional, y lugares como Alto Calilegua aparecen como alternativas ideales para los más aventureros. Llegar no es fácil, pero la recompensa lo vale: naturaleza virgen, aire puro y una tranquilidad absoluta esperan al final del camino.
Qué se puede hacer en Alto Calilegua
Aunque el pueblo es pequeño y aislado, ofrece una experiencia auténtica en contacto con lo más puro de las yungas jujeñas. Quienes llegan hasta allí pueden caminar entre las casas antiguas, visitar la iglesia y contemplar el paisaje desde las praderas más altas del parque. La paz del lugar solo se ve interrumpida por el canto de las aves o el paso del viento.
Los visitantes suelen ser recibidos por los propios habitantes del lugar, quienes ofrecen refugio, comida casera y relatos de vida en uno de los puntos más apartados de la provincia. Para quienes disfrutan del turismo de naturaleza, Alto Calilegua es ideal para hacer senderismo, sacar fotos y observar aves como el cóndor andino en su entorno natural.
Además, el clima frío del invierno y las noches estrelladas completan una propuesta única, perfecta para desconectarse y reconectar con lo esencial.
Dónde queda Alto Calilegua
El pueblo se encuentra dentro del Parque Nacional Calilegua, en la zona más alta del mismo, donde la selva se transforma en pastizales de altura. Este parque protege uno de los ecosistemas más diversos de Argentina, hogar de especies como el yaguareté, el tapir y el oso hormiguero.
A más de 3000 metros sobre el nivel del mar, Alto Calilegua se alza como un balcón natural, rodeado de cerros y vegetación exuberante. Es un lugar privilegiado para el avistaje de fauna y un verdadero paraíso para senderistas y amantes de la naturaleza extrema.
Cómo llegar a Alto Calilegua
Acceder a este pueblo no es tarea sencilla. El punto de partida es San Francisco, un poblado ubicado a 1500 metros de altura. Desde allí comienza un sendero que atraviesa varios pisos ecológicos, subiendo desde la selva montana hasta los prados de altura.
El trayecto puede demorar más de medio día y requiere buen estado físico. Por eso, es fundamental ir acompañado de guías locales. A lo largo del camino aparecen algunos puestos rurales y vistas espectaculares que hacen del recorrido una parte fundamental de la aventura.
Para quienes buscan salir de lo conv
Las Más Leídas
Dejá tu comentario