Chile activó su protocolo de emergencia ante alerta de tsunami y evacuó las zonas costeras

Mundo

Las autoridades chilenas destacaron la coordinación del operativo tras el terremoto en Rusia que generó el fenómeno en el Oceano Pacífico.

Tras el potente terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península de Kamchatka, en Rusia, Chile activó de inmediato su sistema de respuesta ante emergencias frente a la amenaza de un tsunami. El ministro del Interior del país trasandino, Álvaro Elizalde, ofreció una conferencia de prensa en la sede del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred), en la que afirmó que el operativo de evacuación se desarrolló con normalidad en las regiones bajo advertencia.

“El proceso fue ordenado y permanentemente monitoreado”, señaló Elizalde, quien detalló que el envío de alertas se realizó de forma escalonada desde la madrugada. El primer mensaje fue emitido a las 6 de la mañana para la Isla de Pascua y el último a las 13 horas en la región de Los Lagos. Las zonas comprendidas por la medida abarcaron desde Arica y Parinacota, en el extremo norte, hasta la zona sur del país. “Se han enviado todos los mensajes de evacuación correspondientes”, insistió el ministro.

La alerta se disparó luego del sismo en Rusia y sus posibles repercusiones en la cuenca del Pacífico, generando preocupación en Chile, Ecuador y Perú. En el caso chileno, el presidente Gabriel Boric ordenó la activación del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) y el Senapred declaró la alerta amarilla en todas las comunas del borde costero continental. Como parte del protocolo, se estableció una evacuación preventiva tres horas antes del posible arribo de las olas.

Embed

Evacuación y monitoreo: el operativo ante la llegada de las olas al territorio chileno

Según explicó Elizalde, hasta el momento, en Isla de Pascua se detectó una anomalía marítima con olas de hasta 40 centímetros de amplitud. Sin embargo, aclaró que la situación es dinámica y se sigue monitoreando la evolución del fenómeno con las herramientas científicas disponibles. “Sobre la base de esas observaciones, se toman las decisiones necesarias para proteger a la población”, explicó.

En tanto, desde el gobierno se llamó a la ciudadanía a mantener la calma y seguir únicamente las instrucciones oficiales. El presidente Boric, por su parte, utilizó sus redes sociales para pedir responsabilidad y prudencia ante un escenario que puede extenderse en el tiempo, ya que, según especialistas, las réplicas del terremoto podrían continuar durante varios meses.

Embed

La actuación preventiva y organizada del sistema chileno frente a catástrofes naturales volvió a ponerse a prueba, esta vez en un contexto de alta incertidumbre. Por el momento, no se han reportado daños ni víctimas, pero el monitoreo continuará activo mientras persista el riesgo.

Embed

Dejá tu comentario