Evacúan la Isla de Pascua tras el alerta de tsunami por el terremoto en Rusia
El SENAPRED de Chile comenzó con el proceso de evacuación del territorio ubicado en el océano Pacífico. ¿A qué hora llegaría la primera ola?
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de Chile inició el proceso de evacuación total de la Isla de Pascual ante el alerta por amenaza de tsunami, que se mantiene también en varias regiones de la costa del continente.
El aviso tsunami se originó tras un terremoto de magnitud 8.8 en la región de Kamchatka, Rusia, y derivó en la activación de una Alerta Amarilla, la cual se mantiene vigente en gran parte del litoral chileno sobre las aguas del océano Pacífico.
El arribo del tsunami en la Isla de Pascua está previsto para las 09:25 (12:25 de Argentina) por lo que el proceso de evacuación comenzó a las 6:25 de la mañana, con tres horas de anticipación, tal como establece el protocolo.
En el territorio continental, el escenario se mantiene. "La amenaza de tsunami sigue activa para el borde costero entre las regiones de Arica, Parinacota y Los Lagos, en estado de alerta; y para Aysén, Magallanes y la Antártica chilena, en estado de precaución", expresó la directora nacional de SENAPRED, Alicia Cebrián, este miércoles por la mañana en una conferencia de prensa.
Según se informó, hasta el momento, la ola más alta registrada fue de 1,74 metros en Maui y 1,50 en Hawái.
"Las primeras olas ya llegaron a las costas de Japón y Alaska y Polinesia. A las 9:25 (hora insular) debiera llegar primera ola a Isla de Pascua. Recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales", expresó el presidente chileno Gabriel Boric en sus redes sociales.
La evacuación en la isla fue coordinada con la dirección regional de Valparaíso y se reforzó con un mensaje del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE), el cual se envía automáticamente a los teléfonos celulares.
En tanto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) sigue monitoreando la situación y el alerta se mantiene en la costa chilena hasta que el organismo indique lo contrario.
"Cualquier modificación del estado de alerta será comunicada oportunamente. Mientras tanto, el llamado es claro: seguir únicamente canales oficiales y respetar las instrucciones de evacuación", remarcó Cebrián.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario