Axel Kicillof denunció a la SIDE por presunto espionaje ilegal en julio de este año
Además del mandatario provincial habrían sido espiados Máximo Kirchner, Sergio Massa y Facundo Manes. La causa quedó en manos del juez Alejo Ramos Padilla.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó este miércoles una denuncia ante el Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, en la que acusó de espionaje ilegal a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).
De acuerdo con la denuncia de Kicillof, para julio de este año miembros de la SIDE habrían ejecutado maniobras de espionaje ilegal en su contra.
La denuncia de Axel Kicillof incluye el pedido de que se investiguen presuntos "delitos de acción pública cometidos por personas cuya identidad deberá establecerse", así como también el alcance de estos hechos, informó la agencia NA.
También se habrían visto damnificados por el espionaje ilegal el titular del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kichner; el líder del Frente Renovador, Sergio Massa; y el diputado de la UCR Facundo Manes, según consta en el informe del periodista Hugo Alconada Mon que Axel Kicillof usó como sustento de su denuncia.
En su artículo el periodista se refiere a un documento al que accedió titulado "Hechos previstos 09JUL25", en el que se detallan reportes de inteligencia clandestina por parte de la SIDE.
De acuerdo con la exposición de Alconada Mon, el organismo que maneja el secretario de Inteligencia del Estado, Sergio Neiffert, también habría monitoreado protestas gremiales y manifestaciones públicas en la calle contra el gobierno del presidente Javier Milei.
Por todo esto el gobernador de la provincia de Buenos Aires había adelantado que su administración estaba analizando la presentación judicial, que se concretó en las últimas horas.
Otros aludidos en la investigación periodística, como la CTA de los Trabajadores, de Hugo Yasky, o la CTA Autónoma, que dirige Hugo “Cachorro” Godoy, también iniciaron acciones legales.
Si se comprueba la veracidad de las acciones denunciadas por el periodista del diario La Nación, la SIDE podría haber violado el artículo 4 de la Ley de Inteligencia Nacional, que prohíbe la vigilancia de personas por su afiliación política o social.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario