Proponen que el Congreso rechace dichos de Sturzenegger sobre expropiación de C5N

Política

El diputado Eduardo Valdés presentó un proyecto para expresar "rechazo absoluto" a una nota firmada por el ex presidente del Banco Central en la que se refirió a la idea de "expropiar C5N".

El diputado nacional Eduardo Valdés presentó un proyecto de resolución en la cámara baja para "expresar preocupación, y rechazo absoluto, por los conceptos expresados en una nota de opinión firmada por el ex presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, publicada el domingo 5 de marzo de 2023 en el portal del diario Perfil, en la cual se refirió a la idea de `expropiar C5N´ para `licuar los recursos y el poder´ de quienes podían oponerse a un gobierno de Mauricio Macri o Juntos por el Cambio”.

El proyecto de Valdés hace referencia a la columna de opinión titulada "¿Es posible cerrar la grieta?", donde Sturzenegger relata que en el año 2015, previo a las elecciones presidenciales, compartió una cena con Roberto Dromi, ex funcionario menemista y estratega del proceso de privatizaciones estatales durante los años 90. Entre las recomendaciones de Dromi sobre lo que debía hacer la nueva administración la principal era expropiar C5N e intervenir los hoteles de Cristina Fernández de Kirchner.

Este es el proyecto de resolución para que el Congreso rechace dichos de Sturzenegger sobre C5N

valdes proyecto

Valdés señala en los fundamentos de su proyecto que "al leer el conjunto de la nota puede apreciarse nítidamente que el autor comenzó tomando relativa distancia de la idea, sin hacerla propia, pero inmediatamente pasó a enumerar ejemplos que sirvieran de apoyo para justificar su aplicación, tanto en el pasado como, peor aún, en un futuro".

La vicepresidenta se había referido a esta publicación durante la distinción que recibieron Estela Carlotto junto a distintos miembros de organismos de DD.HH esta semana en el Senado: “Me sorprendió que no fue algo que se le escapó. Lo escribió, lo pensó y luego lo publicó. No le movió a nadie el amperímetro, no hubo denuncia de ningún periodista de investigación de esos que estamos acostumbrados a escuchar”. Al referirse a las atrocidades que acontecieron durante la última dictadura cívico-militar, Cristina Fernández de Kirchner señaló que "hoy hay otras formas más solapadas, más sutiles, de clausurar los sueños de aquellos que piensan que un país diferente, que un mundo diferente, puede ser posible".

Embed

Dejá tu comentario