El Consejo de Mayo se reúne en Casa Rosada: quién es el invitado sorpresa
Con la presencia del secretario de Trabajo como sorpresa, el Gobierno da señales de que la reforma laboral será uno de los primeros temas que buscará consensuar con sectores políticos, sindicales y empresariales.
El Consejo de Mayo tiene este lunes su segunda reunión formal en la Casa Rosada, en un encuentro que comenzó a las 9 de la mañana y contó con la participación de representantes de los distintos sectores que integran este órgano de diálogo impulsado por el Gobierno.
Con un fuerte hermetismo sobre los temas tratados, la presencia del secretario de Trabajo, Julio Cordero, marcó un indicio claro de que la reforma laboral será una de las prioridades del Ejecutivo en esta etapa posterior al Pacto de Mayo. La convocatoria fue encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y se realizó en el Salón de los Escudos.
Entre los primeros en llegar estuvo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien llevará la voz del Ejecutivo en las discusiones. A él se sumaron representantes legislativos, sindicales y del sector empresario, como Carolina Losada por el Senado, Cristian Ritondo por Diputados, Gerardo Martínez (UOCRA) en nombre de los gremios, Martín Rappallini (UIA) por los empresarios y Alfredo Cornejo como delegado de los gobernadores firmantes del pacto.
El arribo de Cordero, quien no había sido anticipado públicamente, fue interpretado como una señal de que el Ejecutivo quiere comenzar a delinear los puntos centrales de una eventual modernización laboral. El propio Gerardo Martínez admitió tras el encuentro que se comenzó a hablar del tema, aunque volvió a plantear sus condiciones: “Estamos dispuestos a discutir una modernización, pero no aceptamos una reforma impuesta. Tiene que haber consenso y participación de la CGT”, advirtió.
Desde el entorno del gremialista también expresaron reparos ante la posibilidad de avanzar en cambios que limiten derechos adquiridos o busquen imponer topes a las paritarias. “El problema del costo argentino no está en los convenios colectivos, que están actualizados. Hay que discutir cuestiones impositivas y productivas, no precarizar el trabajo”, señalaron.
Por parte del Gobierno, Sturzenegger llevó a la especialista laboral Agustina García De Cecco, quien integra su ministerio y será clave en la redacción técnica de las propuestas. También participó María Cecilia Domínguez Diacoluca, secretaria Técnica del Consejo, que ya trabaja en la sistematización de los temas abordados.
Aunque el hermetismo sigue siendo la regla -acordado en la reunión inicial del 24 de junio-, varios de los asistentes dejaron entrever que además del capítulo laboral, comenzaron a tratarse aspectos tributarios y fiscales, alineados con la idea de reducir la presión impositiva y mejorar la competitividad.
La próxima reunión aún no tiene fecha confirmada, pero el objetivo es que, antes de fin de año, se consensue un documento final con los acuerdos alcanzados en este espacio, que se presenta como una mesa de negociación institucional para darle respaldo político a las reformas que impulsa Javier Milei.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario