El FMI confirmó que no está cerrada la primera revisión del acuerdo con la Argentina

Política

Un equipo técnico de la Argentina se encuentra en Estados Unidos para conversar tras el incumplimiento de la meta de acumulación de reservas para junio de 2025.

Las cosas no eran tan simples como parecían en diciembre de 2023. Así quedó en evidencia en junio de este año, cuando Argentina falló en el cumplimiento de la meta de acumulación de reservas de dólares en el Banco Central, algo a lo que aludió la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) al referirse al equipo técnico argentino que se encuentra en estos momentos en Estados Unidos.

"Las conversaciones continúan. Hay un equipo técnico aquí en Washington que debe mantener esas conversaciones. El objetivo es avanzar en las discusiones de la primera revisión del programa", indicó este jueves la vocera del FMI, Julie Kozack, durante una conferencia de prensa.

"En cuanto a algunas preguntas más específicas, como las metas del programa y la posibilidad de un waiver, dado que las conversaciones están en curso, no voy a especular sobre la posibilidad de exenciones ni sobre qué se discute. Los mantendremos informados oportunamente", agregó Kozack ante las dudas sobre el posible desenlace de las conversaciones entre el Gobierno argentino y el FMI.

fmi
Fondo Monetario Internacional (FMI)

Fondo Monetario Internacional (FMI)

El "waiver" en cuestión no es otra cosa que un "perdón" del FMI al país por no llegar a la meta de junio para las reservas y teniendo en cuenta las proyecciones sobre un déficit de cuenta corriente que será cinco veces más alto que el estimado en el acuerdo anterior.

Además, Kozack dejó en claro que las discusiones entre Argentina y el FMI "ahora se centran en políticas para mantener los logros de estabilización, incluyendo la reconstrucción de los mecanismos de protección para abordar los riesgos de un contexto externo más complejo".

Las declaraciones de Kozack se produjeron una semana después de que un equipo del FMI visitara la Argentina para verse con funcionarios del Ministerio de Economía, que lidera Luis Caputo, para iniciar las conversaciones sobre la primera revisión de metas del acuerdo firmado en abril.

Julie Kozack

El acuerdo tiene monto de financiamiento de USD 20.000 millones, de los cuales U$S 12.000 millones ya fueron enviados desde Washington como inyección adicional a las reservas.

Inicialmente, la fecha establecida en el acuerdo para esta revisión era el pasado 15 de junio, pero el Gobierno acordó con el FMI postergar ese plazo, con el objetivo de conseguir más tiempo para intentar incrementar el número de reservas en el Banco Central (BCRA).

Como parte del acuerdo, el Banco Central debía sumar unos U$S4.400 millones antes del 13 de junio, cosa que no ocurrió. La falta de cumplimiento de esa meta tiene trabajo un nuevo desembolso de dólares por parte del FMI.

Embed

Dejá tu comentario