El primer spot oficial sobre la Boleta Única: omitieron a Cristina Kirchner y lo volvieron a subir
La campaña para informar sobre el nuevo sistema de votación arrancó con un video institucional que generó controversia.
Con el objetivo de comenzar a concientizar a la ciudadanía sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el Gobierno nacional lanzó este domingo el primer spot oficial con una clara consigna: “Por primera vez en más de un siglo, cambiamos la forma de votar”.
Sin embargo, la campaña informativa tuvo un arranque accidentado: la versión original del video publicada en redes sociales no incluía a la expresidenta Cristina Kirchner entre los mandatarios destacados, lo que generó una rápida reacción y llevó al Ejecutivo a reemplazar el material por una nueva edición que sí la incorpora.
El video fue difundido desde la cuenta oficial de la Jefatura de Gabinete y comenzaba con una imagen de José de San Martín, para luego mostrar un recorrido por expresidentes del siglo XX y XXI. En el primer corte del spot se veían figuras como Juan Domingo Perón, Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Néstor Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y el actual presidente Javier Milei.
La ausencia de la líder del peronismo no pasó desapercibida y provocó una fuerte ola de críticas en redes sociales. Minutos después de publicado, el posteo fue eliminado sin explicación y más tarde se difundió una nueva versión, ya subida también al canal oficial de YouTube, en la que la exmandataria aparece incluida, corregido así el que muchos consideraron un acto de invisibilización política.
Desde Casa Rosada no hicieron comentarios sobre el motivo de la omisión inicial, aunque fuentes del oficialismo intentaron bajarle el tono a la polémica señalando que “se trató de un error de edición”.
El spot busca informar sobre las principales características de la Boleta Única, que reemplaza al tradicional sistema de boletas partidarias. A diferencia del modelo anterior, con la BUP los votantes reciben una única boleta en la que están impresas todas las listas de su distrito y marcan con una tilde su preferencia. Este sistema ya fue utilizado en elecciones provinciales en distritos como Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
Según el Decreto 1049/24, tendrá un diseño estandarizado y estará regulada para cumplir con las exigencias del Código Electoral Nacional. La autoridad de mesa será la encargada de entregarla al votante, que luego deberá introducirla en una urna tras marcar su elección en el box correspondiente.
Desde la Cámara Nacional Electoral (CNE) remarcaron que es fundamental que la ciudadanía se familiarice con el nuevo formato antes de los comicios, y por eso se prevé una serie de campañas informativas para evitar confusiones y garantizar un proceso transparente.
Elecciones 2025: todo lo que hay que saber para votar con la Boleta Única en Papel
El día de las elecciones, cada votante presentará su DNI en el centro de votación correspondiente y recibirá una boleta firmada únicamente por la autoridad de mesa. Luego se dirigirá a la cabina de votación, que puede está junto a la mesa de los fiscales o dentro de cuarto oscuro, y marcará con una tilde, cruz, tilde o garabato los casilleros correspondientes. El diseño de la boleta no incluye la posibilidad de votar lista completa, por lo que cada votante deberá votar en cada categoría que corresponda según su provincia. Luego doblará la boleta siguiendo la guía impresa al dorso y la depositará en urna sin sobre.
Se prevé aplicar criterios “a favor de la voluntad del elector”: marcas que sobresalgan el recuadro no invalidan el voto, mientras que marcar más de una opción en una categoría producirá un voto nulo. El voto en blanco se registra si no se marca ninguna opción
Cada mesa contará con hasta dos cabinas para agilizar el flujo y proteger la privacidad. Se imprimirán la misma cantidad de boletas que figuren en el padrón de cada mesa más un 5% extra en caso de error. Si el elector equivocó su voto, puede pedir una nueva boleta al presidente de mesa. La boleta inválida se deberá meter un sobre que deberá ser enviado al correo junto al resto de la documentación al final del conteo de votos.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario