El último de los Videla afuera del Ejército
*Rafael Patricio Videla, el último de los hijos del ex dictador Jorge Rafael Videla que permanecía en actividad en el Ejército, fue pasado a retiro.
*Es porque en mayo abandonó una fila del Ejército mientras Kirchner daba un discurso.
El coronel Rafael Patricio Videla, el último de los hijos del ex dictador Jorge Rafael Videla que permanecía en actividad en el Ejército, fue pasado a retiro esta semana en el marco de los cambios de destino, retiros y ascensos habituales en las Fuerzas Armadas en esta época del año.
El episodio que hizo saltar a la luz al coronel Videla tuvo lugar el pasado 29 de mayo, cuando en el acto por el Día del Ejército fue señalado como uno de los oficiales que abandonó su lugar cuando Néstor Kirchner hacía su discurso. "No les tengo miedo", había dicho el Presidente.
Videla dejó su sitio cuando Kirchner, en su durísimo discurso, mencionaba a su padre, junto a los dictadores Viola, Galtieri y Bignone, como "aquellos que asesinaron a sus hermanos".
Por los hechos de ese día —en que Cecilia Pando, esposa de un mayor pasado a retiro increpó a Kirchner— fueron sancionados cuatro oficiales a cargo de la seguridad. El jefe del Ejército, Roberto Bendini, terminó de definir ayer la nueva estructura de mandos luego de que el Senado aprobara el martes los pliegos de ascenso de 187 oficiales de las tres Fuerzas Armadas.
El coronel Videla tuvo como último destino el Comando de Educación y Doctrina. Como teniente coronel había servido en el Caecopaz, el centro de formación en Campo de Mayo de los que parten como cascos azules de Naciones Unidas.
Jorge Rafael Videla y Alicia Raquel Hartridge tuvieron siete hijos. Dos de los cinco varones siguieron la carrera militar: Rafael Patricio (hoy de 53 años), y Fernando Gabriel, ocho años menor, que alcanzó el grado de capitán y pidió su baja hacia 1998.
Videla, de 81 años, sigue preso en su domicilio en el marco de las causas por el Plan Cóndor —la coordinación entre las dictaduras del Cono Sur para eliminar opositores políticos— y el robo de bebés de desaparecidos.
La Corte Suprema debe pronunciarse sobre los indultos dictados por Carlos Menem en 1990 que lo eximieron de la condena a prisión perpetua dictada en el histórico juicio a las Juntas Militares en 1985.
Dejá tu comentario