La Plata recuperó un emblemático Centro Cultural: El Pasaje Dardo Rocha

Política

El intendente Julio Garro inauguró las obras de puesta en valor y recuperación del histórico edificio que abrió sus puertas por primera vez en 1883.

El intendente de La Plata, Julio Garro, inauguró las obras de puesta en valor y recuperación de un emblemático centro cultural de la capital provincial, el Pasaje Dardo Rocha, en una velada que contó con la participación del artista, Alejandro Lerner y referentes de la cultura platense.

Las obras fueron presentadas en el marco del 130° Aniversario del histórico edificio, que abrió sus puertas por primera vez en 1883 como estación ferroviaria, pero que con el correr de los años se fue transformando en lo que hoy en día es: un emblemático centro cultural y de exposiciones.

“Es un honor celebrar el renacer de este emblema y poder demostrar con hechos concretos que se puede cuidar nuestra cultura y mejorar la calidad de vida de los vecinos, porque todo es parte de lo mismo”, manifestó Garro durante el acto de apertura.

Las tareas de recuperación de este edificio ubicado en avenida 7 y calle 50 de La Plata, comenzaron el año pasado con la reinauguración de los museos MACLA y MUMART, y el Cine municipal Select.

A su vez, este año se restauraron las salas de teatro y los salones de danza, donde se ofrecen clases abiertas a todo público de un centenar de disciplinas culturales como arte, teatro y danzas.

Al mismo tiempo se recuperaron las históricas columnas y se reemplazaron ventanales y puertas que tenían décadas de abandono. Se repararon paredes, techos y vidrios de la cúpula central del Pasaje, para que el lugar vuelva a brillar.

Para la presentación de esta primera etapa de obras, la Secretaría de Cultura y Educación del municipio de La Plata preparó una jornada muy especial de la que participaron Alejandro Lerner y diversos artistas locales. Entre ellos, los elencos formados por alumnos de escuelas secundarias de la ciudad representaron fragmentos de las obras “Manuel Belgrano... Memorias y Olvidos (Un Musical Épico)” y “San Martín, cuadros del hombre… epopeya musical”.

Como parte de los festejos se presentó “Canciones para mirar”, la tercera producción integral del Teatro Municipal Coliseo Podestá; coros locales que interpretaron juntos “Gloria” de Vivaldi y el “Halleluia” de Haendel; así como el ensamble vocal e instrumental conformado por renombrados intérpretes del Teatro Argentino de La Plata y del Teatro Colón de CABA.

De la presentación participaron el Secretario General de la provincia, Fabián Perechodnik; el Ministro de Cultura provincial, Alejandro Gómez; el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Manuel Mosca; entre otros legisladores y funcionarios.

Temas

Dejá tu comentario