Cuatro de cada 10 argentinos no tiene capacidad de ahorro
Un relevamiento reciente demostró que el 40% de la población no puede ahorrar, pero el 69% todavía piensa que la situación puede mejorar en el futuro cercano.
Días atrás se publicaron los resultados del "Monitor de Humor Social 2024", un relevamiento realizado por una consultora privada en varios países de la región de Latinoamérica entre los que se encuentra la Argentina, donde el optimismo local se mantiene a pesar de que cuatro de cada 10 personas no tienen capacidad de ahorro.
Uno de los datos más relevantes del "Monitor de Humor Social 2024" fue que el 64% le atribuyó su ánimo negativo a la crisis económica del país y al impacto que tuvo en sus finanzas personales cuando a enero de 2025 la inflación interanual fue del 84,6%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La cifra de inflación del INDEC no fue el único escollo que tuvo que sortear la población durante 2024, sino que también se registraron una recesión, miles de despidos y la pérdida de la capacidad de ahorro, entre otras cuestiones.
De hecho, el 40% de las personas encuestadas por la consultora Quiddity -que realizó el relevamiento- percibió su situación financiera como mala o muy mala y las emociones dominantes el año pasado fueron el cansancio (40%) y la preocupación (42%).
A pesar de todo, la idiosincrasia argentina ganó terreno y el 69% se mostró optimista a pesar del malhumor y contestó que cree que en 2025 las cosas van a mejorar. En 2023 ese porcentaje había sido del 59%, más o menos.
Sólo el 20% de los encuestados expresó preocupación por cómo evolucionará la inflación a lo largo de 2025, cuando en el relevamiento anterior ese porcentaje había sido del 44%.
Nadie está a salvo
Desde la consultora privada afirmaron que "ante la mínima señal de que la inflación no está controlada, la expectativa sobre el futuro vuelve a caer", por lo que no está ganada todavía la batalla contra el desánimo.
Las expectativas pueden estar en alto por estos días, pero tres de cada 10 argentinos reportaron que gastan más de lo que ganan, y cuatro de cada 10 aseguraron que no tienen capacidad de ahorro.
De hecho, solo el 28% de los encuestados dijo que puede ahorrar dinero, cuando en países como Brasil, México y Colombia ese porcentaje es el doble.
Para 2025 la población encuestada afirmó tener la intención de dejar de tener que recortar sus gastos para llegar a fin de mes, pero ese objetivo sólo se podrá cumplir con una inflación controlada y salarios acordes a los precios del mercado.
Mientras tanto, el 85% confirmó que en 2025 espera poder mantener a su familia y ahorrar; el 39% planteó la posibilidad de invertir o crecer financieramente, y el 36% expresó su intención de comprar bienes como inmuebles o autos.
Para un 36%, la meta es reducir las deudas que dejaron años anteriores.
Te puede interesar
Dejá tu comentario