El gran avance que se logró con una vacuna de ARNm en la lucha contra el VIH

Sociedad

Esto marca un punto de partida para perfeccionar el diseño de vacunas que puedan desencadenar inmunidad de amplio espectro.

Un nuevo capítulo esperanzador se abre en la lucha contra el VIH: un ensayo clínico en fase inicial reveló que dos vacunas experimentales desarrolladas con tecnología de ARNm lograron desencadenar una fuerte respuesta inmunitaria en el 80% de los voluntarios.

El estudio, publicado en Science Translational Medicine, representa un avance significativo en una de las búsquedas científicas más complejas y prolongadas de la medicina moderna.

Tras su éxito en las vacunas contra el SARS-CoV-2, la plataforma de ARN mensajero (ARNm) se presenta ahora como una herramienta prometedora frente a un virus notoriamente difícil de atacar. El VIH es capaz de evadir al sistema inmune, mutar rápidamente y esconderse en células humanas. Por eso, hasta ahora, desarrollar una vacuna verdaderamente eficaz ha sido una tarea esquiva.

vacunacion telam.jpg

Tecnología ARNm: de la COVID-19 al VIH

Las vacunas desarrolladas por Moderna codifican una proteína clave del virus: el trímero de la envoltura, que el VIH usa para ingresar a las células inmunitarias. En el estudio se probaron dos versiones de esta proteína:

  • Una “flotante”, libre en el organismo.
  • Otra anclada a la membrana celular, simulando con mayor precisión cómo se presenta el virus real en el cuerpo.

El ensayo se realizó en 108 adultos sanos de entre 18 y 55 años, divididos en tres grupos y con tres aplicaciones: una dosis inicial, otra al segundo mes y la tercera a los seis meses.

image

Los datos fueron claros: la vacuna con el trímero unido a la membrana celular indujo anticuerpos neutralizantes en aproximadamente el 80% de los participantes. En contraste, solo un 4% de quienes recibieron la versión “flotante” desarrollaron una respuesta similar. Además, la formulación más eficaz también activó células B de memoria, un componente esencial para una protección duradera.

“La diferencia en la respuesta inmune fue notable”, explicó la doctora Sharon Lewin, directora del Instituto Peter Doherty. Aunque no participó en el estudio, calificó los hallazgos como “muy importantes” para futuras estrategias.

Las vacunas fueron, en general, bien toleradas. Los efectos secundarios fueron similares a los observados con otras vacunas de ARNm: fatiga, dolor muscular, fiebre leve, dolor en el brazo. No obstante, se detectaron siete casos de urticaria persistente, una reacción cutánea más prolongada que lo habitual. Estos eventos serán monitoreados en futuras fases.

vih sida

Un paso clave, aunque no definitivo

Este ensayo no tenía como objetivo generar anticuerpos ampliamente neutralizantes (capaces de combatir múltiples variantes del VIH), sino respuestas específicas contra cepas particulares. Aun así, marca un punto de partida para perfeccionar el diseño de vacunas que puedan desencadenar inmunidad de amplio espectro.

Los investigadores se preparan para avanzar hacia ensayos más grandes, donde se evaluará no solo la producción de anticuerpos, sino la eficacia real en prevenir infecciones por VIH. Si los resultados se mantienen y los efectos secundarios se reducen, una vacuna efectiva podría convertirse en una herramienta clave para reducir la propagación del virus.

Embed

Temas

Dejá tu comentario