Frío polar y temperaturas bajo cero en Buenos Aires: cuándo y dónde puede caer nieve
Se viene un abrupto descenso de las temperaturas en casi todo el país por el ingreso de un frente frío. Qué tiene que pasar para que se registren nevadas en Buenos Aires.
Nieve en Sierra de la Ventana.
Luego del clima inestable que afectó a buena parte del país en los primeros días de la semana, llega este miércoles la anunciada "bomba polar", que en algunas partes de la provincia de Buenos Aires traería frío extremo con temperaturas bajo cero, por lo que hay expectativas de que pueda caer nieve.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el abrupto descenso térmico se daría este miércoles, con una temperatura mínima que arrancaría en los 5 grados, y que ascendería hasta los 12.
El día más frío de la semana sería el jueves, de acuerdo con el organismo, con marcas térmicas de entre 3 y 12 grados; mientras que el viernes también se espera gélido, con 4 de mínima y 14 de máxima.
Sin embargo, se esperan temperaturas todavía más bajas y hasta bajo cero para el interior de la provincia de Buenos Aires, en especial en zonas serranas.
Qué zonas de Buenos Aires esperan temperaturas bajo cero
En zonas serranas como en Sierra de la Ventana, Villa Ventana y Tornquist, se espera un miércoles con cielo parcialmente nublado, y una temperatura mínima de -2 grados, subiendo hasta 9. La misma marca bajo cero se repetiría el jueves, subiendo a 1 grado para el viernes.
Esas regiones tuvieron nevadas el año pasado. Sin embargo, el SMN no pronostica nieve, al menos por esta semana.
La localidad cercana de Tandil también espera muy bajas temperaturas, pero sin tampoco probabilidades de nevadas. La bomba polar arranca el miércoles con cielo mayormente nublado y 3 grados de mínima, bajando a 0 para el jueves, junto a cielo parcialmente nublado.
Nieve en Buenos Aires: ¿cuándo y dónde puede nevar?
Si bien hay varias zonas de la provincia de Buenos Aires que hay registrado caída de nieve, para que se produzca una nevada, es necesario:
- Aire frío: No solo en la superficie, sino también en las capas altas de la atmósfera. La temperatura debe ser igual o inferior a 0°C en toda la columna de aire por la que desciendan las precipitaciones.
- Humedad: La presencia de vapor de agua en la atmósfera es fundamental para la formación de nubes y, posteriormente, de nieve.
- Precipitación: Es necesario que se produzcan precipitaciones en forma de nieve, lo que implica que las nubes deben encontrarse a una temperatura lo suficientemente baja como para que los cristales de hielo no se derritan antes de llegar al suelo.
Qué es una "bomba polar"
El concepto de "bomba polar" se caracteriza por el cambio repentino en las temperaturas, y por el viento y las posibles lluvias que completan el fenómeno climático. Incluso, en algunas partes del país podrían haber nevadas.
En concreto, una "bomba polar" no es un término científico o meteorológico oficial reconocido globalmente, como un huracán o un frente frío. Se utiliza para describir un fenómeno meteorológico extremo caracterizado por un ingreso masivo y repentino de aire muy frío de origen polar.
Cuando se habla de una "bomba polar", generalmente se refiere a un descenso brusco y significativo de la temperatura,en un corto período de tiempo, llevando el frío a niveles inusualmente bajos para la época del año o para la región; aire polar o ártico/antártico; y suelen venir acompañadas de otros fenómenos, como fuertes vientos, nevadas intensas, heladas severas y tiempo severo en general.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario