Licencia de conducir: la edad límite para renovar tu registro en Argentina

Sociedad

El nuevo decreto del Gobierno cambia por completo las reglas para renovar el carnet de conducir. Enterate qué edad es ahora el límite y cómo impacta en tu registro actual.

La Ley Nacional de Tránsito fue modificada a través del Decreto 196/2025 y ya está en vigencia. Uno de los cambios más importantes está vinculado a la edad máxima para renovar la licencia de conducir, además de nuevos controles y condiciones para seguir circulando por las calles del país.

A partir de ahora, todos los conductores —sin importar su edad— deberán presentar un certificado psicofísico realizado por un médico registrado en la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Además, el Gobierno nacional implementó una nueva modalidad digital del carnet que reemplazará gradualmente a la física.

El anuncio fue acompañado por el cierre de la ANSV y otros organismos relacionados, como parte de una reorganización de las entidades vinculadas al transporte. Esto implica una centralización de funciones en una nueva agencia de control.

Cuál es la validez de la licencia de conducir por edad

Según las nuevas disposiciones, el plazo de vigencia del registro varía de acuerdo con la edad de cada persona:

  • Menores de 21 años: tiene validez por 5 años, pero solo en categorías A (motos), B (autos) y G (maquinaria agrícola).

  • Entre 21 y 65 años: también podrán renovarla cada 5 años.

  • De 65 a 70 años: deberán renovar el carnet cada 3 años.

  • Mayores de 70 años: tendrán que hacer la renovación todos los años, sin excepción.

Además, los exámenes médicos serán obligatorios en cada renovación, independientemente de la edad.

Cómo es la renovación de la licencia de conducir

El trámite ahora puede hacerse completamente online a través de la app Mi Argentina. Ahí, los usuarios deberán validar sus datos, pagar las boletas correspondientes y seleccionar un prestador habilitado para hacer los cursos y chequeos. Si el resultado es apto, la licencia digital aparecerá automáticamente en la aplicación.

En paralelo, quienes deseen contar con la versión física deberán gestionarla con el centro emisor correspondiente. En ambos casos, el registro tendrá la misma validez legal.

En este contexto, el Gobierno anunció el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, lo que generó dudas sobre su implementación. Sin embargo, ya se informó que la CNRT será reemplazada por una nueva agencia de control, que tomará el rol de autoridad de aplicación.

Dejá tu comentario