Quién es Julieta Makintach, la jueza sospechada de permitir filmar el juicio por la muerte de Diego Maradona

Sociedad

La defensa de Leopoldo Luque y el abogado de Dalma y Gianina Maradona pidieron que se investigue si Makintach autorizó la realización de un documental para la BBC sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona.

La jueza Julieta Makintach quedó en el ojo de la tormenta luego de que la defensa del neurocirujano Leopoldo Luque pidiera que la magistrada sea apartada de la causa que investiga las circunstancias y eventuales responsabilidades en la muerte de Diego Maradona.

Julio Rivas, el abogado defensor de Luque, denunció que Makintach habría permitido filmar algunos momentos del proceso judicial como parte de un proyecto audiovisual, un presunto documental sobre la muerte de Maradona, y hasta aseguró que habría negociaciones avanzadas con la cadena de noticias británica BBC.

Maradona.webp

Makintach integra el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°2 de San Isidro, pero se sumó al TOC N°3 para la realización de este juicio porque solo tiene dos jueces, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso.

La magistrada es además Makintach hermana de Juan Makintach quien trabaja en la productora Pegsa como director ejecutivo general junto a Agustín Pichot, ex jugador de Los Pumas, presidente y creador de la compañía que tuvo a su cargo, por ejemplo, la realización del documental sobre la vida de Angel Di María.

“Me veo en la obligación de mantener este pedido de recusación no solo por lo que ya he afirmado, sino porque en esas pruebas surge que la Dr. Mackintach ha autorizado gente para que pusiera una cámara en el primer día de audiencias, cuando el tribunal prohibió el ingreso de cámaras”, aseguró Rivas.

dalma maradona

A su vez Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna Maradona, radicó una denuncia en la que advierte sostuvo que "habría dos personas que ingresaron a la sala sin realizar los trámites correspondientes".

En su denuncia Burlando pidió que se “investigue la posible comisión de hechos que podrían configurar delitos de acción pública, vinculados a la presunta existencia de gestiones, coordinaciones o negociaciones con productoras audiovisuales relacionadas con el juicio oral en curso, sin conocimiento ni consentimiento alguno de las partes intervinientes, lo que podría implicar una afectación directa a principios esenciales del proceso penal".

También generó suspicacias que Makintach, que viene de otro tribunal fuera designada al frente del TOC N°3.

leopoldo luque

Rivas explicó que los jueces deliberan todos los años para decidir quien dirige cada tribunal. "En mayo de 2024, Verónica Di Tomasso fue la presidenta y luego asumió Savarino. Siempre entre ellos se rotaban el cargo, pero este martes 14 fue designada Makintach, quien viene de otro tribunal". La mayoría de las partes dieron lugar a la queja del asesor jurídico y la magistrada fue apartada de la dirección del proceso.

"Nosotros vimos que Makintach se sentó en la silla del medio y ahí abrimos los ojos. Fue algo que nos llamó la atención. Savarino se fue al asiento donde estaba Verónica y ocupó el cargo de vocal. Allí planteamos esta queja", aseguró Mara Digiuni, la otra defensora de Luque.

Embed

Dejá tu comentario