VTV: los requisitos para aprobar la verificación en mayo 2025

Sociedad

Este trámite es obligatorio para transitar y se debe realizar dentro de un tiempo estipulado. Conocé todos los detalles en la nota.

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es uno de los documentos con los que debe contar cada conductor para estar dentro de la ley y no sufrir consecuencias legales ni económicas. Este es que este trámite, que se encarga de inspeccionar cada coche de manera exhaustiva para asegurar su correcto estado, busca reducir los accidentes de tránsito.

Por ejemplo, los diversos centros autorizados para realizar esta verificación controlar el estado de los frenos, luces y neumáticos, entre otros componentes. En caso de no presentar fallas ni desperfectos, se otorga una oblea que permite la conducción, pero si el resultado no es el esperado, se deberá realizar otra inspección.

El nuevo requisito por el que pueden rechazarte la VTV

VTV (1).png
El parabrisas debe estar en perfecto estado para aprobar la VTV.

El parabrisas debe estar en perfecto estado para aprobar la VTV.

Uno de los puntos clave para aprobar la VTV es el estado del parabrisas. Si presenta rajaduras, astillas o marcas que afecten la visibilidad, el trámite puede ser rechazado.

La norma exige que esté en perfecto estado para garantizar la seguridad. Si no se aprueba, el conductor tendrá un plazo de 60 días para resolverlo y volver a presentarse a la inspección.

Los nuevos plazos para realizar la VTV en mayo 2025

Los plazos para hacer la VTV cambiaron y ahora dependen de cuántos años tenga el auto. Si el vehículo es 0km, la primera verificación se debe realizar a los cinco años desde que fue patentado. En cambio, si el auto ya superó los 10 años de antigüedad, el trámite debe hacerse cada 24 meses.

El monto de la VTV en mayo 2025

El costo de la Verificación Técnica Vehicular depende tanto del tipo de vehículo como de la jurisdicción donde se realiza el trámite. En la Provincia de Buenos Aires, hacer la VTV para un auto de hasta 2.500 kilos cuesta $63.436, mientras que para las motos de entre 50 y 200 cilindradas el valor es de $25.385,32.

Por otro lado, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hubo un aumento este año y ahora cuesta $52.878 para autos y $19.800 para motos.

Embed

Temas

Dejá tu comentario