De qué murió Alejandra "Locomotora" Oliveras: la palabra de los médicos que la asistieron hasta el final
Con sólo 47 años, la exboxeadora dejó este mundo luego de sufrir un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico. ¿Qué provocó el deceso?
Luego de que se conociera la partida de Alejandra "Locomotora" Oliveras, tomó la palabra Bruno Moroni, el director del Hospital José María Cullen de Santa Fe, donde la exboxeadora se encontraba internada desde hace 14 días tras sufrir un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico que derivó en severas complicaciones de salud.
En este sentido, el médico aportó detalles desconocidos de sus últimos minutos de vida: "La paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa, consecuencia de una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Por más que se realizaron las medidas, lamentablemente, sucedió el fallecimiento".
Seguidamente, el especialista envió "condolencias a toda la familia de Alejandra" y aseguró que todo el cuerpo médico lamentó "mucho" esta pérdida. Además, señaló que esta desmejora que culminó en el deceso de la exboxeadora era "una de las posibilidades" tras el cuadro severo que presentaba.
Locomotora Oliveras, una inspiración para otros
Haciendo uso de sus redes sociales, Alejandra "Locomotora" Oliveras transmitía mensajes motivacionales e inspiracionales: solía compartir frases y videos donde alentaba a sus seguidores a valorarse, a luchar por sus sueños, a superar las dificultades y a ver la vida con energía y optimismo. De hecho, sus mensajes -a menudo- se viralizaban por su potencia y autenticidad: "Levantate, pelotuda, dejá de llorar", fue una de sus frases más icónicas.
También, la exboxeadora compartía su historia de vida, con referencias a sus orígenes humildes, su lucha contra la pobreza y la violencia de género, y cómo el boxeo fue su camino de superación. Contaba cómo cada "golpe" de la vida la impulsó a seguir adelante y promovía el boxeo femenino y la igualdad entre hombres y mujeres en ese deporte.
En este sentido, Alejandra utilizaba sus cuentas de TikTok e Instagram para visibilizar la discriminación y las desigualdades que enfrentan las mujeres en el boxeo, abogando por mejores condiciones y reconocimiento.
En resumen, sus redes sociales eran un reflejo de su personalidad luchadora e inspiradora, utilizando su experiencia para motivar a otros.
Temas
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario