El público podrá despedir a "Locomotora" Oliveras: dónde y cuándo

Deportes

La boxeadora falleció a los 47 años tras permanecer dos semanas internada por un ACV isquémico.

Tras conocerse la triste noticia del fallecimiento de Alejandra "Locomotora" Oliveras, se informó que el público podrá rendirle homenaje y darle su último adiós a la querida boxeadora, quien trascendió el ámbito deportivo para ser también un icono en el mundo artístico y social

Oliveras se encontraba internada en la unidad de terapia intensiva del Hospital José María Cullen de Santa Fe desde hacía dos semanas luego de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico el pasado 14 de julio.

Su estado era delicado pero la esperanza se había encendido el sábado, cuando la querida boxeadora logró abrir los ojos, un signo que llenó de ilusión a sus familiares y seguidores que anhelaban una pronta recuperación. Lamentablemente, el lunes se confirmó el fallecimiento de la deportista a sus 47 años.

Murió "Locomotora" Oliveras: los detalles del último adiós

Tras el impacto de su muerte, el gobierno de la provincia de Santa Fe decretó tres días de duelo. En el marco del luto institucional, también se dispuso la suspensión por 24 horas de la actividad en la Convención Reformadora de la Constitución santafesina, donde Oliveras había sido electa como representante. La decisión fue tomada por consenso entre los distintos bloques.

legislatura santa fe

El velatorio de “Locomotora” Oliveras se realizará este martes en Casa Rodríguez, desde las 7 hasta las 16, en una ceremonia reservada exclusivamente para sus familiares.

Luego, sus restos serán trasladados a la Legislatura de la provincia de Santa Fe, ubicada en avenida General López 3055, donde el público podrá rendirle homenaje a la boxeadora desde las 17 y hasta las 21.

En tanto, la familia planeó la cremación del cuerpo de la campeona mundial, que se realizará en una ceremonia reservada para allegados, sin acceso a la prensa ni al público el jueves a las 10 en el Cementerio Municipal.

locomotora oliveras

La decisión responde al deseo de preservar la intimidad de su entorno y respetar los valores que Oliveras sostenía en vida.

Mientras tanto, el público la recordó y homenajeó en redes sociales, donde salieron a la luz sus videos motivacionales y las entrevistas en las que exhibía su filosofía de vida y ofrecía valiosos consejos.

De qué murió Alejandra "Locomotora" Oliveras: la palabra de los médicos que la asistieron hasta el final

locomotora oliveras1

La noticia de su muerte causó una profunda conmoción en el ambiente del boxeo, donde muchos colegas y fanáticos habían comenzado a organizar homenajes y despedidas para la séxtuple campeona mundial.

La excampeona mundial de boxeo en seis ocasiones tenía 47 años y se encontraba internada desde el pasado 14 de julio en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.

El director del hospital de Santa Fe, Bruno Moroni, señaló que el deceso se produjo como consecuencia de un “un shock con una hipoxemia severa, consecuencia de una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario".

“Por más que se realizaron las medidas, lamentablemente, sucedió el fallecimiento”, expresó Moroni, quien además transmitió sus condolencias a la familia de la deportista.

En las últimas horas Oliveras presentaba una evolución estable y respondía con cierta apertura ocular y órdenes motoras, pero permanecía en estado crítico. Desde el inicio de su internación se había advertido a la familia sobre los riesgos de complicaciones severas.

Embed

Dejá tu comentario