Por qué Alpine no invierte en el auto de Franco Colapinto: el plan para la temporada 2026
En plena crisis, la escudería del argentino congeló el desarrollo del monoplaza 2025 y apuesta todo al nuevo reglamento que debutará en 2026.
Franco Colapinto atraviesa uno de sus momentos más difíciles desde que desembarcó en la Fórmula 1. Y más allá de los problemas de fiabilidad que sufrió en Silverstone, donde ni siquiera pudo largar el Gran Premio, el argentino paga hoy las consecuencias de una decisión estratégica de Alpine: no invertir un centavo más en el desarrollo del auto 2025.
La escudería comandada por Flavio Briatore, en medio de una reestructuración profunda y afectada por los recortes de Renault -propietario mayoritario-, decidió concentrar todos sus recursos en el auto de 2026, cuando la categoría estrenará un reglamento técnico revolucionario. Esa apuesta, aunque entendible a largo plazo, dejó a Colapinto con el peor coche de la parrilla y sin chances reales de competir.
Alpine se resignó a 2025 y piensa en el golpe de efecto para 2026
El año próximo, la Fórmula 1 sufrirá un verdadero “reset”. Así como ocurrió en 2009 con el sorpresivo Brawn GP, los equipos que logren interpretar mejor las nuevas reglas podrán dar un salto de calidad sin precedentes.
Con ese objetivo, Alpine bajó a cero su inversión en mejoras aerodinámicas y de rendimiento para este año. El resultado: un monoplaza poco competitivo y repleto de problemas de confiabilidad.
En ese contexto, Colapinto corre en inferioridad de condiciones, sin herramientas técnicas para lucirse y con el riesgo de quedar relegado pese a su talento. “Es muy difícil pelear con este auto”, reconoció el piloto argentino tras el frustrante fin de semana en Gran Bretaña.
Qué cambia en la Fórmula 1 a partir de 2026
Las nuevas reglas que entrarán en vigencia en 2026 introducirán un cambio profundo en el diseño, la potencia y la aerodinámica de los autos. Si bien se mantendrá el motor V6 turbo híbrido de 1.6 litros, la potencia del bloque de combustión será reducida drásticamente, mientras que el sistema eléctrico pasará de 160 a 470 caballos de fuerza.
Además, desaparecerá el DRS (sistema de reducción de arrastre) y en su lugar debutará una aerodinámica activa con dos configuraciones que se adaptarán según cada circuito. También se implementará el Manual Override Mode (MOM), un botón que dará un impulso adicional en momentos clave.
En cuanto al diseño, los autos serán más cortos, más angostos y más livianos, con el objetivo de hacer la categoría más competitiva, ágil y sustentable. No obstante, pilotos como Verstappen y Hamilton ya expresaron su desacuerdo, al considerar que afectará la dinámica de carrera.
Cuándo vuelve a correr Franco Colapinto en la Fórmula 1
Tras el GP de Gran Bretaña, la Fórmula 1 tendrá un receso de tres semanas antes de su próxima cita: el Gran Premio de Bélgica, que se disputará en el tradicional circuito de Spa-Francorchamps del 25 al 27 de julio. Será una fecha especial, ya que habrá carrera Sprint el sábado.
Cronograma del Gran Premio de Bélgica
Viernes 25 de julio
- Práctica libre 1: 7:30 a 8:30
- Clasificación Sprint: 11:30 a 12:30
Sábado 26 de julio
- Carrera Sprint: 7:00 a 8:00
- Clasificación GP: 11:00 a 12:00
Domingo 27 de julio
- Carrera: 10:00
Temas
Te puede interesar
Dejá tu comentario