ANSES: el pago único de hasta $480.000 que ayuda a un grupo de beneficiarios

Economía

Solo un selecto grupo podrá acceder a este bono, ya que se deben cumplir una serie de requisitos importantes. Los detalles en la nota.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), durante las últimas semanas, anunció una serie de medidas importantes que beneficiarían a diferentes sectores durante mayo. Por ejemplo, durante el quinto mes del año, los jubilados recibirán no solo un aumento en sus haberes, sino que también un bono para combatir la inflación.

El organismo definió los aumentos que regirán sobre las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales. En este marco, un grupo de personas recibirá un refuerzo adicional.

El bono de hasta $480.000 que se otorgará en mayo 2025

Los diferentes programas dependientes del Sistema Único de Asignaciones Familiares o la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrán un aumento del 3,7%, correspondiente a lo pactado en la Ley de Movilidad.

También incrementó los montos correspondientes a la Asignación por Adopción. Desde abril, los titulares que hayan solicitado el beneficio pasarán de cobrar $ 357.924 a $ 371.167.

Los titulares podrán cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH), perteneciente de ANSES, la cual también tendrá un incremento del 3,7% en mayo. En este marco, el monto para las familias con un hijo será de $ 85.204.

Las familias que cuenten con la Libreta AUH podrán acceder al pago del 20% acumulado del beneficio correspondiente al año anterior. De ser así, el monto total de la AUH será de $106.504,18.

De esta forma, aquellas personas que cobren las dos prestaciones y además hayan presentado Libreta AUH cobrarán un total de $ 477.703 en mayo.

Quiénes podrán acceder a la Asignación Familiar por Adopción

El trámite para solicitar esta asignación puede realizarse de manera presencial o digital. Si se decide realizarlo de forma presencial, hay que seguir estos pasos:

  • Juntar la documentación detallada más arriba,
  • Solicitar un turno en ANSES,
  • Presentarse a la oficina asignada,
  • Dar seguimiento al trámite.

Podrán acceder trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, titulares del Fondo de Desempleo, beneficiarios de la Pensión No Contributiva (PNC) por invalidez, y jubilados o pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). También corresponde a titulares de la AUH y/o Asignación por Embarazo.

Temas

Dejá tu comentario