ANSES: el trámite indispensable para cobrar un extra de $540.000

Economía

Este proceso es fundamental para solicitar un dinero retenido desde el año pasado. Conocé todos los detalles en la nota.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es uno de los organismos más importantes en estos tiempos, ya que con sus asignaciones, jubilaciones y pensiones se encargan de acompañar a las familias más vulnerables. Dentro de los programas más destacados, se encuentra la Asignación Universal por Hijo (AUH) o el Programa Hogar.

Durante el último tiempo, el organismo comunicó que los beneficiarios de la AUH pueden cobrar un extra retenido, pero para hacerlo deben presentar la Libreta AUH. Este trámite, disponible hasta el 31 de diciembre, permite verificar datos de los hijos, como la escolaridad y el plan de vacunación.

De qué se trata la Libreta AUH

Libreta AUH-anses.jpg
Esta libreta certifica la escolaridad y el plan de vacunación de cada niño, entre otras cosas.

Esta libreta certifica la escolaridad y el plan de vacunación de cada niño, entre otras cosas.

La Libreta AUH es un formulario que sirve para demostrar que los niños que reciben la Asignación Universal cumplen con los controles médicos, las vacunas y la asistencia a la escuela. Esta es una forma de certificar que se están respetando los requisitos de salud y educación necesarios para continuar cobrando el beneficio en los próximos meses.

El monto de la AUH

En julio de este año, el monto que deben recibir los padres por la AUH es de $111.141, pero perciben solo $88.912,80 debido a la retención del 20%.

Sin embargo, al presentar la Libreta AUH, los beneficiarios pueden recuperar lo retenido del año anterior, lo que representa un extra de $165.863. Por otro lado, en familias con hijos con discapacidad, ese monto retenido asciende a $540.094,40.

Calendario de pagos de julio 2025

Al igual que las otras prestaciones del organismo, el calendario de pagos de la AUH se establece según el último digito del Documento Nacional de la Identidad (DNI). De esta manera, es el cronograma de pagos para julio:

  • Documentos terminados en 3: 14 de julio
  • Documentos terminados en 4: 15 de julio
  • Documentos terminados en 5: 16 de julio
  • Documentos terminados en 6: 17 de julio
  • Documentos terminados en 7: 18 de julio
  • Documentos terminados en 8: 21 de julio
  • Documentos terminados en 9: 22 de julio

Temas

Dejá tu comentario