Lavado: la UIF cruzará información con Colombia
El acuerdo permitirá "el intercambio de información clave en la lucha del lavado de activos y financiación del terrorismo", indicó en un comunicado el organismo nacional.
La Unidad de Información Financiera (UIF) suscribió un nuevo Memorando de Entendimiento con la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) de Colombia a fin de poder intercambiar información clave en la lucha del lavado de activos y financiación del terrorismo que impulsa cada organismo en su país".
El memorando fue suscripto durante el XXVII Plenario del Gafisud (Grupo de Acción Financiera Internacional), que sesionó recientemente en Buenos Aires, indicó la UIF en un comunicado. Participaron en el encuentro delegaciones de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
El entendimiento firmado por el titular de la UIF, José Sbattella, y su par de la UIAF de Colombia, Luis Edmundo Suárez Soto, "mejora sustancialmente las condiciones del anterior convenio, suscripto por ambos organismos en 2003", señala la comunicación.
"Las unidades antilavado podrán ahora recabar entre sí, y de forma confidencial, cualquier información de utilidad para la investigación de los delitos de lavado de activos o financiación del terrorismo, en el marco de sus competencias y según la legislación nacional e internacional. La unidades se comprometieron, además, a trabajar en forma conjunta en el desarrollo de capacitaciones, estudios estratégicos y metodologías analíticas", precisó la UIF.
Y añadió que eñ nuevo convenio "resulta de gran importancia", dado que contempla "las reformas realizadas a las leyes argentinas sobre lavado de activos y financiación del terrorismo, así como la ampliación de las facultades de la Unidad en los últimos años".
Temas
Dejá tu comentario