Bad Bunny vuelve a la Argentina con su tour "Debí tirar más fotos": cómo comprar las entradas
El fenómeno musical de Puerto Rico prepara un desembarco histórico en suelo argentino como parte de una ambiciosa gira por América Latina, Europa y Australia.
Benito Martínez, más conocido como Bad Bunny, anunció oficialmente su nueva gira internacional y confirmó que una de las paradas será en Buenos Aires. El "DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour" lo traerá de regreso al país en un contexto de enorme repercusión global por su reciente lanzamiento discográfico.
La fecha elegida es el 13 de febrero de 2026 en el Estadio Más Monumental, marcando un hito: será el primer artista latino en girar por estadios de manera global, con una agenda que abarca tres continentes y 23 shows en total.
El anuncio llegó con una acción misteriosa que encendió la expectativa local: dos sillas aparecieron frente al estadio de River, un guiño directo a la tapa de su último álbum y a la serie de shows agotados que hará en Puerto Rico desde julio, donde ya superó las 400 mil entradas vendidas.
Cómo comprar las entradas para ver a Bad Bunny
La preventa de entradas comenzará el lunes 12 de mayo a las 13 horas, exclusiva para clientes BBVA con tarjetas Visa, con la posibilidad de pagar en seis cuotas sin interés. Al día siguiente, martes 13, se abrirá la venta general para todo público.
El recorrido del autor de "Yo perreo sola" arrancará el 21 de noviembre en Santo Domingo, República Dominicana, y seguirá por escenarios de Costa Rica, Colombia, México, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Australia, Japón y varios países europeos como España, Francia, Italia, Alemania, entre otros, cerrando el 22 de julio de 2026 en Bélgica.
El sexto trabajo de estudio de Bad Bunny incluye 17 canciones y colaboraciones destacadas como Perfumito nuevo junto a Rainao, Weltita con Chuwi, Veldá con Dei V y Omar Courtz, y Café con ron junto a Pleneros de la Cresta.
Entre los otros temas se destacan Nuevayol, Voy a llevarte pa’ PR, Baile inolvidable, El clúb, Pitorro de coco y Lo que le pasó a Hawaii. En esta última, el artista aborda cuestiones sociales como la migración y el desplazamiento en Puerto Rico, y advierte sobre los efectos de la gentrificación, trazando un paralelo con la historia de Hawái como territorio anexado y transformado por los Estados Unidos.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario