Se viene una ola frío polar a Buenos Aires: cuándo bajará la temperatura
Los vientos provenientes del sur harán que la temperatura descienda hasta los 6° en algunas zonas del AMBA.
Una ola de frío polar ingresará en los próximos días en la provincia de Buenos Aires y llevará la temperatura hasta los 6°, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Los vientos provenientes del sur harán que la temperatura descienda hasta los 6° en algunas zonas.
Sin embargo, conforme avancen los días y se vayan las lluvias, el sol levantará la sensación térmica para el fin de semana.
Cuándo bajará la temperatura en Buenos Aires
Desde la página oficial del SMN informaron que la mañana del jueves 8 amanecerá con una temperatura de 6° en la ciudad de Tandil y sus alrededores.
El frío se extenderá hacia el norte hasta Chascomús con una mínima de 8° y al suroeste en donde hará 7°. Conforme pase el día, el sol llevará la sensación térmica hasta unos cómodos 16° y se espera que se mantenga así hasta el domingo.
Hacia el fin de semana se prevén excelentes condiciones de tiempo en la ciudad de Buenos Aires y los alrededores, dos jornadas que se presentarían prácticamente libres de nubosidad y con vientos soplando algo rafagosos del sector oeste. Esto dará lugar no solamente a condiciones secas, sino también a una buena amplitud térmica diaria, con mañanas frescas de 10 a 13 °C pero tardes nuevamente bastante agradables con 22 o 23 °C.
El modelo de Meteored prevé en el Litoral las lluvias más abundantes de toda Sudamérica esta semana
Durante esta semana se espera un escenario meteorológico complejo en buena parte del país, con especial énfasis en el noreste argentino.
La presencia de una masa de aire cálido y húmedo sobre el centro y norte del territorio nacional, junto con el avance de un frente frío desde el sur, dará origen a condiciones de marcada inestabilidad. A lo largo de los próximos días, estas condiciones provocarán lluvias y tormentas que se irán intensificando progresivamente.
El sistema frontal frío avanzará de sur a norte, afectando en primer lugar a la Patagonia, para luego trasladarse a la región central y finalmente alcanzar el norte argentino. En este trayecto, las precipitaciones irán ganando intensidad y cobertura, especialmente hacia el centro-norte del Litoral y el noreste del país. Las áreas más comprometidas serán las provincias de Corrientes, Chaco, norte de Santa Fe y el norte de Entre Ríos, en menor medida, Formosa y Misiones.
Según mapas propios basados en el modelo europeo, para el final de esta semana se esperan acumulados que podrían superar ampliamente los 200 mm en algunos sectores. Esta cifra posicionaría a la región como una de las más afectadas por precipitaciones de toda Sudamérica durante este periodo, una señal de alerta que obliga a prestar atención desde el comienzo de la semana.
Los mayores volúmenes de agua se concentrarían entre el jueves y el viernes, aunque ya desde el inicio de la semana se esperan eventos de menor intensidad. Estas primeras precipitaciones serán más dispersas y menos voluminosas, pero irán preparando el terreno para un desenlace con lluvias más generalizadas y persistentes en la segunda mitad de la semana.
Dejá tu comentario