El Eternauta, inmerso en elogios de medios y personalidades de todo el mundo

Espectáculos

La serie estrenada recientemente en Netflix ya es un fenómeno global, mientras la prensa especializada y los artistas no ahorran elogios por su calidad.

Como ya se informó, a solo dos días de su estreno El Eternauta se convirtió en la serie más vista de Netflix en 20 países, logrando una repercusión que ni los más optimistas esperaban, incluido su director y guionista, Bruno Stagnaro.

La superproducción protagonizada por Ricardo Darín y basada en la popular historieta de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López, alcanzó rápidamente el primer puesto no solo en la Argentina sino también en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Alemania, Guatemala, Honduras, Hungría, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, El Salvador, Eslovenia, España, Turquía, Uruguay y Venezuela.

Además, personalidades y medios de todo el mundo se hicieron eco de la calidad de la historia y de la producción, que nada tiene que envidiar a lo que puede hacerse en Hollywood.

Por ejemplo, en The New York Times se publicó una reseña en la que se afirmar que la serie "se adapta a los nuevos tiempos" y recomienda que “realmente deberías leer la novela gráfica primero. Si puedes encontrar una copia, claro está".

"El Eternauta se ha actualizado a la era de los teléfonos móviles, y se ha ampliado el núcleo de personajes, pero sigue a grandes rasgos la historia de Oesterheld. Cae nieve tóxica, aunque ahora con el acompañamiento auditivo del viento constante, un tipo de fantasmagoría diferente al silencio de la lectura. Mantener cada centímetro del cuerpo cubierto, con abrigos o ponchos o sábanas de plástico, es crucial. Los cascarudos gigantes hacen acto de presencia", destaca la crítica.

tnyt.jpg

Por su parte, la revista Time le dedica un detallado análisis de la serie al advertir que "más que una historia de ciencia ficción sobre la supervivencia, El Eternauta se convirtió en un referente en la cultura latinoamericana, en parte por su trama y en parte por la historia de su creador".

Para la revista Rolling Stone, el mayor mérito del Stagnaro es “entender el trasfondo emocional y sociopolítico de la obra… La adaptación, entonces, no solo muestra nieve tóxica y extraterrestres: también refleja las cicatrices de un país que ha atravesado dictaduras, crisis económicas y desilusiones generacionales".

Por último, uno de los últimos en elogiar la serie fue el realizador español Alex de la Iglesia, para quien la serie es “absolutamente brillante, modélica y no solo eso, sino también muy necesaria”.

“Vistos los seis capítulos del Eternauta, absolutamente brillante, modélica y no solo eso, sino también muy necesaria, ¿por qué? porque a partir de El Eternauta va a ser posible hacer ciencia ficción de calidad en Argentina, y en el mercado latino: es ambiciosa, generosa, adulta, soberbiamente escrita. La sensación que he tenido al verla es la misma que tuve cuando leí el cómic”, publicó en X.

tuit alex de la iglesia.jpg
Embed

Dejá tu comentario