Guillermo Francella vuelve al cine: de qué se trata y cuándo estrena "Homo Argentum"
La nueva película de Gastón Duprat y Mariano Cohn marca el regreso del actor argentino al cine con una comedia donde hará 16 personajes.
En el firmamento del cine argentino, pocas estrellas brillan con la constelación de talento y carisma de Guillermo Francella. Lo cierto es que a lo largo de una carrera prolífica que abarca décadas, se ha consolidado como un verdadero camaleón actoral, capaz de transitar con una maestría inigualable desde la comedia más disparatada y entrañable, que lo consagró como un ícono popular, hasta los roles dramáticos más complejos y oscuros que le han valido el aplauso unánime de la crítica y prestigiosos galardones internacionales.
Su versatilidad no tiene límites: lo vimos hacernos reír a carcajadas con personajes inolvidables, y luego conmovernos profundamente en dramas que exploran las fibras más íntimas del ser humano. Esta capacidad única para conectar con el público, sin importar el género o el matiz del personaje, lo convirtió en uno de los actores más queridos y respetados de Argentina y el mundo.
Ahora, Francella se prepara para llevar su versatilidad a un nivel sin precedentes con el esperado estreno de su nueva película: "Homo Argentum". Esta producción, que promete ser un hito en su ya laureada carrera, llegará a los cines el próximo 14 de agosto. Lo que hace a "Homo Argentum" una propuesta imperdible es la monumental tarea que Francella ha asumido: interpretar nada menos que dieciséis personajes diferentes.
Este desafío actoral representa la culminación de su excepcional talento y su capacidad para desdoblarse en múltiples identidades, prometiendo un espectáculo cinematográfico único que no solo celebrará su genio interpretativo, sino que también ofrecerá una mirada profunda y multifacética sobre la identidad argentina a través de sus diversas encarnaciones.
Guillermo Francella en "Homo Argentum": todo lo que debes saber
Homo Argentum presenta una colección de 16 historias satíricas, encarnadas por Guillermo Francella. Cada uno de sus personajes expone una tensión: el oportunismo elegante, la doble moral de clase media, la idolatría futbolera, la aspiración consumista, el sentido del humor ante el caos, la corrección política sobreactuada, la cultura del canuto, la mafia de la amistad o el arte de hacerse el boludo. No hay redención ni moraleja: hay humor e incomodidad, pero también ternura y una ironía tan afilada como inevitable.
Lejos de querer definir lo argentino, la película se sumerge en ese imaginario que todos reconocemos, aunque preferiríamos negar. Francella se transforma en cada escena como un camaleón social argentino: encarna lo que vemos todos los días y preferimos no mirar dos veces. Con cada cambio de piel, aparece un personaje reconocible, ambiguo, entrañable o miserable, pero siempre posible.
A su vez, algo que tiene de especial esta película es que vuelve a juntar al trío Gastón Duprat y Mariano Cohn después del éxito de "El Encargado" haciendo, una vez más, foco en la importancia de la comedia negra con una perspectiva diferente.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario