Quién es Valentina Olguín, la cantante que usó datos de gobernadores para contrabandear ropa
Está imputada por el uso indebido de datos fiscales de cinco gobernadores: el modus operandi y los involucrados. Los detalles en la nota.
Una cantante e influencer argentina, conocida como Valentina Olguín, quedó en el centro de un escándalo judicial tras ser acusada de utilizar datos fiscales de distintos gobernadores para realizar compras de ropa en el exterior. La causa está siendo investigada por el fiscal Agustín Chit, quien, al avanzar en el expediente, descubrió que no se trataba de un hecho aislado: había más víctimas involucradas. La artista fue formalmente imputada por el delito de “contrabando simulado”, una figura que contempla maniobras para eludir controles aduaneros mediante documentación falsa o engañosa.
Olguín, de 26 años y oriunda de Santiago del Estero, enfrenta una investigación considerada inédita dentro del fuero federal, no solo por el tipo de delito, sino también por el perfil de las personas damnificadas: varios de los principales gobernadores del país. El caso se disparó a fines de 2024, cuando el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, recibió un correo electrónico de la Aduana notificando una supuesta compra internacional a su nombre. Alarmado, acudió a la Justicia para radicar la denuncia. "Nunca hice una compra en el exterior. Me preocupó que usaran mis datos personales para cualquier tipo de operación", explicó el mandatario, cuyo testimonio fue clave para abrir el camino a nuevas revelaciones.
Gracias a la denuncia de Jaldo, se identificaron otros casos similares. Uno de los primeros en salir a la luz fue el del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien también negó haber realizado compras y se presentó como denunciante ante la Justicia. A él se sumaron Rogelio Frigerio, mandatario de Entre Ríos; Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa; y Claudio Poggi, de San Luis. Todos ellos fueron utilizados como prestanombres sin su consentimiento, una maniobra que habría sido orquestada por Olguín para sortear los límites de compra en el exterior, aprovechando su presencia frecuente en Miami por compromisos artísticos.
La causa sigue en curso y no se descarta que aparezcan más damnificados, mientras se profundiza el análisis del material digital incautado en los dispositivos de la influencer. Además del uso indebido de identidades, los investigadores buscan establecer si existía una red de colaboradores y si hubo encubrimiento por parte de terceros.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario