¿Conviene invertir en oro en Argentina? Las formas más simples de hacerlo

Lifestyle

El hecho de adquirirlo y guardarlo bajo el colchón no es la única opción porque existen métodos 100% online sin tocar metal.

El oro volvió a demostrar en 2025 que aún funciona como el gran "refugio de valor" en tiempos de guerras, crisis financiera e incertidumbre global. Se apreció más de un 40% en dólares sólo en los últimos 12 meses y esto marcó nuevos récords históricos.

Comprar oro físico para guardar "bajo el colchón" es la opción más conocida pero ambién han surgido métodos 100% online donde el ahorrista, sin tocar nunca el metal, consigue ganancias similares si crece el precio internacional.

Cuáles son las opciones para invertir en oro

Lingotes o monedas de oro

La alternativa clásica, comprar oro físico para guardar "bajo el colchón", mantiene su atractivo para quienes desean invertir a largo plazo y privilegian la tranquilidad de poder verlo, tocarlo y tenerlo a mano sin intermediarios.

Estos ahorristas pueden simplemente ir a un local especializado (joyerías), o bien a ciertos bancos que ofrecen oro (como el Ciudad o el Piano) y buscar el lingote o la moneda que más se ajuste a su presupuesto.

Esta forma de invertir, sin embargo, tiene algunos aspectos negativos que los expertos recomiendan considerar:

  • La indivisibilidad. Las piezas deben comprarse y venderse enteras, lo que exige contar con altos montos.
  • La inseguridad. El oro podría ser robado durante el traslado y en el hogar, o bien habrá costos por guardarlo en una caja de seguridad alquilada.
  • Las falsificaciones. Si el comprador es inexperto y no acude a un vendedor confiable, podría recibir un metal de una pureza menor a la declarada.
  • El trámite de salida. Puede llevar tiempo vender ya que habrá que ir con el oro a los locales que lo compran y entregarlo, siendo ideal pedir antes varias tasaciones.

Fondo de inversión en oro

Otra manera de invertir en oro se destaca por concretarse en segundos, admitiendo montos más pequeños y completamente por Internet, desde la pantalla de la PC o el celular.

La modalidad consiste en ingresar el dinero a un fondo de inversión internacional especializado en oro, que es quien se encarga de adquirirlo y almacenarlo, y que además cotiza en bolsa, lo que le permite al ahorrista comprar y vender su participación con la misma simpleza que una acción o un bono.

Desde fines del 2024 está disponible con pesos a través de Cedears: unos instrumentos financieros que se emiten y negocian en Argentina, aunque representan ETFs o acciones de afuera.

Se trata del fondo SPDR Gold Shares, que es administrado por la financiera estadounidense State Street Global Advisors y que guarda enormes cantidades de oro en bóvedas ultra seguras de Londres, Zúrich y Nueva York.

"GLD es un fondo de inversión diseñado para seguir de cerca el precio del oro físico", explicaron desde Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA). Permite "invertir en uno de los activos más tradicionales del mundo y beneficiarse de las potenciales apreciaciones de este metal", resaltaron.

Los mayores atractivos de la modalidad, entonces, son:

  • Gestión y custodia tercerizada. A cargo de los expertos del fondo, cuyos costos de gestión se dividen entre una multitud de inversores.
  • Control oficial. El fondo opera en el mercado de capitales formal de Estados Unidos, sometido a regulaciones y auditorías.
  • Menor monto de ingreso. El precio de 1 GLD -la inversión mínima con Cedears- rondaba en los últimos días los 7.700 pesos o 6,21 dólares.
  • Facilidad de salida. Los GLD se pueden mantener por el tiempo que se desee y venderlos cuando más convenga a cambio de pesos o dólares, aunque sólo en el horario bursátil local (días hábiles de 11 a 17).

Para comprar el Cedear que sigue al oro sólo se necesita tener una cuenta de inversión, que se puede abrir gratis y online en cualquier agente de Bolsa autorizado.

Criptos que siguen al oro

Otra forma novedosa de invertir en oro es la que utiliza criptoactivos estables (stablecoins) programados para cotizar siempre replicando el valor del oro físico, los cuales se pueden comprar y vender con la misma facilidad que el Bitcoin.

El "cripto oro" más usado en Argentina es el Pax Gold (PAXG), adquirible con pesos o con dólares en plataformas de criptoactivos como IOL Cripto, Ripio, Buenbit, LB Finanzas o Lemon, entre otras.

A su vez tanto Paxos como PAXG están regulados en Estados Unidos por el Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York. Y las reservas se someten auditorías independientes periódicas para verificar que coincidan con la cantidad en circulación.

Otras características del "cripto oro" que pueden motivar su elección son que:

  • No hay compra mínima. Se pueden adquirir hasta fracciones ínfimas de 1 PAXG, ingresando por ejemplo con menos de $1.000. Y luego vender las tenencias de manera total o en la porción exacta que se necesite.
  • Salida inmediata. No hay horarios de atención ni de mercado que dificulten vender las tenencias, por ejemplo, durante un fin de semana largo. Se puede operar todos los días, las 24 horas.

Temas

Dejá tu comentario