El lugar en el que conviene comprar celulares a muy buen precio

Lifestyle

Los celulares importados tienen un arancel del 16%, que bajará al 8% y luego se eliminará totalmente desde el 15 de enero de 2026.

Un cambio importante en la política de impuestos en Argentina podría modificar el panorama de precios en los productos electrónicos, sobre todo en los celulares. Esto podría afectar directamente a los tradicionales y cada vez más elegidos viajes de compras hacia Chile.

La medida del Gobierno nacional de ir disminuyendo gradualmente los aranceles a la importación y reducir los impuestos internos busca principalmente acercar los precios locales a los precios internacionales, especialmente a los que se encuentran del otro lado de la frontera.

Chile, uno de los lugares más baratos para comprar celulares

En sitios chilenos como Falabella o Paris.cl, las diferencias de precios son más que evidentes. Por ejemplo, un iPhone 16 Pro de 128 GB se consigue por 1.149.990 pesos chilenos, que según el tipo de cambio oficial equivale a unos $1.405.000 argentinos. En cambio, en el mercado local ese mismo celular se vende a $2.599.999, más del doble, con una brecha que supera el 50%.

Esta disparidad se repite con otras marcas y modelos. El Samsung Galaxy A16 5G cuesta en Chile lo equivalente a $207.387, mientras que en Argentina se paga alrededor de $398.000. Otro caso es el Moto Edge 50 Fusión 8, que en Chile vale $317.187, pero en nuestro país casi se duplica, llegando a $665.000. Incluso en celulares con diferencias menores, como el Xiaomi Redmi Note 14 Pro 5G (que cuesta $451.387 en Chile y $470.000 en Argentina), el ahorro sigue siendo un buen incentivo para hacer el viaje.

xiaomi

Qué sucede con la baja de precios en Argentina

Los teléfonos importados que hoy pagan un arancel del 16% verán esa carga reducida a la mitad en una primera etapa, para desaparecer por completo desde el 15 de enero de 2026. Además, el impuesto interno bajará del 19% al 9,5% para productos importados, mientras que los celulares fabricados en Tierra del Fuego quedarán exentos. Según MacStation, esta medida podría reducir el precio de un iPhone 16 Pro Max de 256 GB en casi un 20% en menos de dos años.

Aunque los precios argentinos no llegarán a igualar los valores chilenos, la diferencia se acortará lo suficiente para desincentivar los viajes de compras por razones comerciales. A su vez, la mayor competencia internacional podría impulsar a las marcas locales a bajar sus precios, generando un efecto deflacionario indirecto en el mercado de celulares.

Dejá tu comentario