La NASA explica las rocas con forma de "huevos de araña" en Marte
Se trata de una morfología nunca vista hasta ahora y está cubierta de cientos de esferas de solo unos milímetros de diámetro.
La NASA explica las rocas con forma de "huevos de araña" en Marte.
La NASA está llevando adelante una investigación de una piedra, que ha sido hallada en Witch Hazel Hill, está cubierta de cientos de esferas de solo unos milímetros de diámetro. Se trata de una morfología nunca vista en Marte hasta ahora.
Perseverance, el vehículo de exploración de la NASA que opera en el cráter Jezero de Marte, ha identificado una formación rocosa cuya textura ha desconcertado al equipo científico. El hallazgo se produjo en la ladera de Witch Hazel Hill, donde el rover detectó una roca recubierta de minúsculas esferas, similares a huevos de araña.
La explicación científica de la NASA sobre las formaciones rocosas en Marte
La roca, nombrada St. Pauls Bay, presenta una superficie irregular compuesta por cientos de esferas de apenas unos milímetros de diámetro. Esta morfología inusual ha planteado múltiples interrogantes sobre su origen geológico y desplazamiento.
Según explicaron desde la NASA, se trata de una float rock, un tipo de roca que se encuentra fuera de su lugar de formación. Ha sido transportada desde otra zona, lo que dificulta el análisis de su contexto geológico. El contraste visual entre St. Pauls Bay y el terreno que la rodea refuerza la hipótesis de que no se generó en ese punto específico.
Un hallazgo que cambia la comprensión del planeta rojo
El equipo científico baraja varias posibilidades sobre cómo se formaron estas esferas. Una de las teorías apunta a que son concreciones minerales, generadas por la circulación de agua subterránea a través de la roca. Este tipo de estructuras ya fueron observadas en otras zonas marcianas.
Otras hipótesis consideran que estas esferas podrían haberse originado por enfriamiento rápido de material fundido procedente de una erupción volcánica o por la condensación de roca vaporizada tras el impacto de un meteorito.
La imagen de St. Pauls Bay fue capturada el 13 de marzo de 2025 por el sistema de cámaras Mastcam-Z de Perseverance. En la fotografía puede observarse claramente cómo la roca contrasta con el terreno polvoriento y más claro que la rodea, sobresaliendo tanto por su tonalidad como por su estructura superficial.
El hallazgo cobra especial relevancia al considerar que la roca podría haber descendido desde una de las capas oscuras de Witch Hazel Hill. Estas franjas geológicas podrían aportar información sobre antiguas fases de actividad volcánica, presencia de agua o impactos astronómicos.
Temas
Dejá tu comentario