Por qué se toma caña con ruda en el Día de la Pachamama: cuáles son los beneficios que puede traer
El Día de la Pachamama se celebra cada 1° de agosto en honor a la Madre Tierra, una figura sagrada para los pueblos originarios andinos.
Caña con ruda en el Día de la Pachamama.
Como cada 1° de agosto, miles de personas en distintas regiones de Argentina y América Latina cumplen con un antiguo ritual: tomar caña con ruda para honrar a la Pachamama, pedir protección y alejar las malas energías. Pero, ¿de dónde viene esta tradición y qué efectos se le atribuyen?
Una costumbre ancestral para conectar con la Tierra
El Día de la Pachamama (Madre Tierra) es una celebración de raíces andinas que se realiza cada año en agradecimiento a la naturaleza por los bienes recibidos y como pedido de fertilidad para los campos y la vida. La fecha tiene un fuerte contenido espiritual, especialmente en las provincias del norte argentino, Bolivia y Perú.
Una de las prácticas más populares del día es beber caña con ruda, una infusión elaborada a partir de alcohol (generalmente caña o aguardiente) y hojas de ruda macho, que se deja macerar durante semanas, y que debe tomarse en ayunas.
¿Por qué caña con ruda?
La tradición tiene base en saberes ancestrales de los pueblos originarios guaraníes, quienes usaban la ruda como planta medicinal para prevenir enfermedades, sobre todo durante los meses fríos de invierno. La creencia popular sostiene que esta bebida tiene el poder de proteger el cuerpo de males físicos y espirituales, como gripes, envidias y la "mala onda".
Según el ritual, se deben tomar tres, siete o doce tragos el 1° de agosto, siempre con intención positiva, respeto y agradecimiento. Algunos incluso riegan un poco en la tierra o comparten la bebida con familiares y amigos.
Beneficios atribuidos a la caña con ruda
Aunque no existen evidencias científicas concluyentes, a la mezcla se le adjudican varios beneficios tradicionales:
- Depurativo y digestivo: gracias a las propiedades de la ruda, que estimula el sistema digestivo.
- Protección energética: se cree que aleja las malas vibras y "limpia" el cuerpo y el alma.
- Refuerzo inmunológico: por su uso histórico como preventivo natural contra enfermedades invernales.
Más que una bebida, un acto de fe
Más allá de los efectos medicinales, el ritual de la caña con ruda es una forma de reconectar con las raíces culturales y espirituales. Un momento para agradecer, pedir y recordar que el vínculo con la Tierra es esencial.
En un contexto donde lo ancestral y lo moderno conviven cada vez más, miles de argentinos cumplen con este rito que trasciende generaciones y fronteras. Porque para muchos, agosto empieza con caña, ruda y fe.
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario