Derrumbe fatal en una mina de Chile: un muerto y cinco desaparecidos

Mundo

El colapso del yacimiento se produjo tras un sismo de 4.2 en la zona donde funcionaba la mina El Teniente. Otros nueve trabajadores resultaron heridos.

Un terremoto de magnitud 4.2 desencadenó un fatal derrumbe en una mina de cobre en Chile, dejando al menos un fallecido, cinco desaparecidos y nueve heridos. En el lugar trabajan más de cien rescatistas para dar con los trabajadores.

El derrumbe ocurrió el jueves en la mina El Teniente, ubicada bajo el cerro del mismo nombre, en la comuna de Machalí, Región de O'Higgins. Se trata del yacimiento de cobre subterráneo más grande del planeta.

El sismo se registró a las 17.34 (hora local) del jueves 31 de julio, según detalló el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, afectando severamente la estructura de la mina perteneciente a Codelco, la principal empresa cuprífera estatal del país vecino.

derrumbe mina chile

Hasta el momento, se confirmó la muerte de un trabajador, identificado como Paulo Marín Tapia, quien se desempeñaba como parte de la empresa Salfa Montajes en el Proyecto Andesita. A su vez, se reportaron cinco trabajadores desaparecidos.

En tanto, otros nueve mineros resultaron heridos por el derrumbe con diversos politraumatismos y fueron trasladados al Hospital Clínico FUSAT de la localidad de Rancagua para ser asistidos. Al término de esta nota, uno solo de los trabajadores continuaba internado pero sin riesgo de vida, según confirmó Pablo Moscoso, director del centro de salud.

derrume mina el teniente chile

Derrumbe en una mina de Chile: que se sabe de los trabajadores desaparecidos

Actualmente cinco trabajadores se encuentran atrapados en el sector Teniente 7, el cual está al norte del yacimiento. Sabemos exactamente dónde se encuentran y estamos realizando labores de rescate para llegar a su ubicación”, confirmó este viernes Andrés Music, gerente general de la División El Teniente.

derrumbe mina chile

“No hemos tenido contacto con ellos”, informó el gerente y agregó: “Estamos haciendo los mayores esfuerzos para rescatar a los cinco mineros”.

derrumbe mina chile

Al momento del evento sísmico había 500 personas trabajando en un sector llamado Andesita, mientras que en el yacimiento había otras 2.500 que fueron puestas a salvo en sectores de refugio.

En el lugar trabajan cerca de 100 personas entre rescatistas, geofísicos y geomecánicos. Además, se encuentran en el lugar trabajadores de Carabineros y representantes de la Justicia, quienes investigan las causas del derrumbe.

derrumbe mina chile

En un comunicado publicado el jueves, desde Codelco habían informado: “Hasta ahora se han identificado, adicionalmente, nueve personas con lesiones de diversa consideración, pero fuera de riesgo vital. Asimismo, continúan las labores de búsqueda de otros cinco trabajadores”, informaron desde Codelco en un comunicado.

Detallaron que luego del derrumbe “se suspendieron de inmediato las actividades en el área y se iniciaron los procedimientos de rigor, avisando a las autoridades competentes y activando la investigación que permitirá determinar las causas del accidente”.

“Apenas recibida la información de los hechos, se activó el Comité de Emergencia de Codelco, el que está realizando los máximos esfuerzos y asegurando todos los recursos en la gestión de esta emergencia. Asimismo, se ha dispuesto el acompañamiento y apoyo a las familias y equipos de trabajo afectados”, agregaron.

Embed

Dejá tu comentario