Vacaciones en Salta 2025: el lugar con el camino de montaña más interesante de todos

Lifestyle

Se trata de un destino de ensueño que ofrece un tranquilo descanso dentro de un entorno natural que parece sacado de una película.

Para dejar atrás el estrés de la rutina, muchísimos argentinos optan por lugares cercanos a Buenos Aires para hacerse una escapada y así "desenchufarse" de todos los problemas. Las mejores opciones incluyen parques, lagunas, reservas naturales o atractivos gastronómicos que no podés dejar de conocer.

Salta ofrece miles de lugares para descubrir y descansar llenos de rincones escondidos. Los cerros, las montañas y las lagunas embellecen la naturaleza más pura del país. Sin embargo, muchas personas no llegan a explorar los lugares más escondidos de la región.

Cachi, es mágico y único entre cumbres y picos nevados, su excepcional clima y altura hacen que sea un destino imperdible para visitar en Salta. Su altitud de más de 2.300 metros sobre el nivel del mar y su clima seco y soleado lo convierten en un refugio ideal durante todo el año.

Dónde queda Cachi

A 162 kilómetros de la ciudad de Salta se encuentra Cachi, la perla del Valle Calchaquí. No te podés privar de conocer la Ruta del Vino en estos tiempos de Vendimia visitando las bodegas del Alto Valle Calchaqui y degusta vinos de extrema altura todo el año.

Qué puedo hacer en Cachi

Es que la Ruta del Vino en Cachi es una de las más altas del mundo y cuenta con seis bodegas que producen vinos de extrema altura, caracterizados por su color, acidez y frescura. Viñedos como Nueve Cumbres, Isasmendi, Miraluna y Puna ofrecen visitas guiadas y degustaciones para los turistas que desean descubrir los secretos de estos exquisitos vinos.

También podes venir a Cachi en tiempo de secado de pimientos al sol y hacer la Ruta de las Especias en un recorrido desde Payogasta pasando por Cachi, Seclantás y Molinos disfrutando de platos típicos elaborados con el pimentón más rico del país.

Cachi tiene una oferta en hotelería, cabañas y hostel muy variada y para todos los gustos. Además, podes hacer trekking y senderismo por paisajes maravillosos todo el año.

La gastronomía de Cachi es otro de sus grandes atractivos. Platos típicos como el locro, la humita y los cabritos a la parrilla se combinan con especias locales, creando una fusión de sabores única. Restaurantes de autor y bodegas ofrecen menús que exaltan la identidad gastronómica del lugar.

Luego de Semana Santa, en Cachi, que es un destino para todo el año ofrecerá a los visitantes promociones de hoteles en día de Semana 3x2 y 2x1. También habrá descuentos del 20% en restaurantes.

Uno de los principales atractivos del lugar es su rica biodiversidad, visible en lugares como el Parque Nacional los Cardones, que alberga la famosa recta del Tin Tin, un espacio ideal para el avistaje de zorros, cóndores y guanacos.

Cómo llegar a Cachi

Para llegar al pueblo se toma la ruta provincial 68 hasta Chicoana y después acceder a la ruta provincial 33 que recorre la quebrada de Escoipe para internarse luego en la serpenteante Cuesta del Obispo flanqueada por montañas y por un vertiginoso precipicio. El punto más alto se encuentra en Piedra del Molino con 3.348 metros sobre el nivel del mar. Más allá se atraviesa la famosa recta del TinTin (parte de los 23 mil kilómetros de Caminos del Inca) erizada cardones cuando se cruza el Parque Nacional Los Cardones.

Finalmente, después de tres horas de viaje en auto se llega al poblado en la ladera del río Calchaquí. Otro de los caminos por los que se puede acceder a Cachi es por la ruta nacional 40, que comunica hacia el Norte con la Poma y Los Andes y hacia el Sur con Molinos y Cafayate.

Dejá tu comentario