La NASA descubrió un nuevo océano en el Sistema Solar: de qué se trata
Un hallazgo inesperado reaviva la pregunta sobre si estamos solos en el universo. Todos los detalles en la nota.
La NASA descubrió un nuevo océano en el Sistema Solar
Un grupo de investigadores de la NASA logró lo impensado: detectaron indicios claros de un océano salado y subterráneo fuera del planeta Tierra. El hallazgo fue en Calisto, una de las lunas de Júpiter, y podría representar uno de los avances más relevantes de la ciencia moderna.
El descubrimiento se basa en datos recolectados por la misión Galileo en los años 90, que fueron reanalizados con nuevas herramientas científicas. Al observar anomalías magnéticas y descartar otras explicaciones, los expertos concluyeron que existe una capa de agua oculta bajo la superficie helada de esta luna. Una vez más, el universo muestra que guarda secretos que recién ahora empezamos a descifrar.
Si este océano efectivamente existe, podría transformar lo que sabemos sobre la vida fuera de la Tierra. Ya no hablamos solo de condiciones extremas o ambientes secos e inhóspitos, sino de un entorno acuático que, con la composición adecuada, podría albergar organismos vivos.
El nuevo descubrimiento de la NASA
Según el estudio liderado por el científico Corey J. Cochrane, la señal magnética que detectaron en Calisto sugiere que existe una interacción entre el campo magnético de Júpiter y una capa líquida conductora. Esto indicaría la presencia de un océano bajo kilómetros de hielo, capaz de alterar el campo magnético que la rodea.
Este análisis, publicado recientemente en AGU Advances, marca un cambio en la forma en la que se estudian las lunas del sistema solar exterior, donde la vida podría desarrollarse en condiciones muy distintas a las de nuestro planeta. Además, se diferenció de otras señales como las generadas por la ionosfera, lo que fortalece la hipótesis.
Aunque aún falta confirmación definitiva, las futuras misiones Europa Clipper de la NASA y JUICE de la Agencia Espacial Europea están preparadas para recolectar datos más precisos. Ambas explorarán las lunas de Júpiter para determinar si hay ambientes realmente habitables más allá de la Tierra.
Lo descubierto en Calisto abre una puerta clave en la búsqueda de vida extraterrestre y pone a esta luna en el radar de futuras exploraciones espaciales. El universo, otra vez, nos desafía a mirar más allá.
Temas
Dejá tu comentario