Terror en el aire: un ave obligó a un avión de Iberia a volver de urgencia a Madrid

Mundo

El incidente ocurrió minutos después del despegue rumbo a París. La nave sufrió daños visibles en la parte delantera y en un motor, pero no hubo heridos.

Un avión de Iberia que había despegado de Madrid con destino a París debió regresar de urgencia al aeropuerto de Barajas tras impactar de frente con un ave de gran tamaño. El hecho ocurrió el domingo por la tarde, a pocos minutos del despegue, y obligó al piloto a activar el protocolo de emergencia para garantizar la seguridad de los pasajeros.

La aeronave, identificada como el vuelo 579, aterrizó sin inconvenientes y ningún pasajero ni tripulante resultó herido. Según informó Iberia, el impacto afectó el cono frontal del avión y también uno de sus motores.

Las imágenes del daño circularon rápidamente en redes sociales y generaron preocupación, aunque desde la compañía destacaron que tanto los pilotos como el personal de cabina actuaron con profesionalismo y tranquilidad. “Toda la tripulación actuó con máxima profesionalidad para solventar la situación y atender al pasaje”, indicaron voceros de la aerolínea al diario El País.

image-1

Uno de los testimonios más llamativos fue el de Giancarlo Sandoval, un pasajero que publicó un video desde dentro del avión portando la máscara de oxígeno. “Tuvimos que volver a Barajas a aterrizar de emergencia. Todo salió bien. Al parecer, chocamos un ave”, escribió en su cuenta de X.

Más tarde, ya desde el aeropuerto de París, explicó que en el momento del incidente comenzó a sentirse humo dentro de la cabina, lo que generó ardor en los ojos y vías respiratorias, provocando que los pasajeros utilizaran las máscaras.

Tras el aterrizaje de emergencia en Madrid, los pasajeros debieron permanecer cerca de media hora dentro del avión hasta que se autorizó el desembarco. Luego, fueron reubicados en otro vuelo para completar el trayecto hacia la capital francesa.

avion ave

Este episodio reavivó un debate creciente en España: el riesgo que representan las aves de gran porte para la seguridad aérea. En abril, el Real Aero Club de España había advertido sobre el aumento de colisiones con buitres, particularmente el buitre leonado, cuya población ha crecido de forma exponencial en el país.

De hecho, albergan el 93% de los buitres de toda Europa, con más de 37.000 parejas registradas, una cifra muy superior a las 1.500 de Francia.

En ese sentido, desde el RACE apuntaron contra la falta de control y regulación sobre estas aves, lo que eleva cada vez más el riesgo de incidentes como el del domingo. “Lo que podría parecer un hecho fortuito en un vuelo rutinario se está convirtiendo en un peligro real que afecta a los ocupantes y aeronaves de todo tipo”, concluyó el informe.

Embed

Temas

Dejá tu comentario