Acusan a Mariano Cúneo Libarona por tráfico de influencias y dos diputados piden su renuncia
En un video, el funcionario le promete al ex agente federal gestionar encuentros con jueces, periodistas y legisladores para favorecer su imagen en Argentina.
Los diputados Maximiliano Ferraro y Esteban Paulón exigieron este martes la renuncia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, tras el escándalo por la cámara oculta en la que se lo ve reunido con el exagente de la CIA Tim Ballard, denunciado por abuso sexual, al que le ofrece sus servicios para limpiar su imagen en Argentina.
Para el legislador de la Coalición Cívica, se trata de "un escándalo de proporciones que exhibe tráfico de influencias, violación a la Ley de Ética Pública y gestión ilegal de intereses".
"El ministro no puede seguir ni un minuto más en su cargo. Lo de hoy se suma a un historial y prontuario oscuro que lo inhabilita moral y políticamente para ejercer cualquier función pública", señaló en la red social X Ferraro, quien remarcó que el funcionario "debe renunciar, ser removido por el Presidente o enfrentar juicio político".
"Este es un gobierno reñido permanentemente con la ética e integridad pública. No entienden los límites ni las restricciones que tienen como funcionarios públicos", agregó Ferraro.
Por su parte, Paulón coincidió en que Cúneo Libarona "debe cesar en su cargo urgentemente", ya que "no tiene aptitud ni integridad".
"Si el Presidente no le pide la renuncia, deberá enfrentar el Juicio Político que estamos presentando en los próximos minutos en Diputados", advirtió Paulón.
Un video captado por una cámara oculta y viralizado en las últimas horas generó una fuerte controversia política en Argentina. En las imágenes se puede ver al ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, manteniendo una conversación con Tim Ballard, un controvertido activista estadounidense y ex agente federal, conocido mundialmente por haber inspirado la película "Sonido de Libertad", que aborda el tema del tráfico infantil y ha sido fuertemente debatida tanto por su mensaje como por las figuras involucradas.
Según informó el canal C5N, que difundió el material, el encuentro tuvo lugar en la ciudad de Nueva York y fue registrado sin que el funcionario argentino advirtiera que estaba siendo grabado. A lo largo del video, se puede escuchar al ministro del gobierno de Javier Milei ofreciendo su ayuda a Ballard con el objetivo de "cambiar ese malentendido que hubo en nuestro país" respecto a su figura pública, que ha sido objeto de críticas y desconfianza por parte de ciertos sectores políticos y mediáticos en Argentina.
En el marco de esta conversación, Cúneo Libarona le manifiesta su disposición a colaborar activamente en el terreno mediático. El funcionario le asegura a Ballard que puede facilitar su relación con la prensa local y contribuir a mejorar su imagen en la opinión pública nacional, una intervención que genera suspicacias por tratarse de un miembro del gabinete con responsabilidades institucionales.
Sin embargo, el pasaje más delicado y polémico del video se produce cuando el ministro menciona de forma explícita su influencia en otras áreas del poder. "Te podría conseguir algunas reuniones con jueces de distintos ámbitos", se lo escucha decir con claridad. Esta frase, pronunciada en un contexto informal pero grabada de manera nítida, implica una disposición a gestionar encuentros con miembros del Poder Judicial, algo que podría interpretarse como una intromisión en la independencia de los poderes del Estado.
A ese ofrecimiento le suma otro aún más llamativo: el contacto directo con legisladores argentinos y la posibilidad de revisar un proyecto de ley que, según afirma el propio Cúneo Libarona, él mismo habría redactado antes de enviarlo al Congreso. Esta revelación deja entrever un intento de influir de manera anticipada en el proceso legislativo en favor de los intereses de Ballard, lo cual ha encendido alarmas tanto dentro como fuera del arco político.
La difusión del video provocó una fuerte ola de reacciones, ya que exhibe al ministro de Justicia de la Nación utilizando su cargo para ofrecer gestiones a favor de un ciudadano extranjero con el que no parece haber vínculo institucional formal. El hecho ocurre, además, en un contexto particularmente sensible para el gobierno de Javier Milei, que construyó buena parte de su discurso político sobre la promesa de erradicar prácticas propias de "la casta" y combatir todo tipo de corrupción dentro del Estado.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario