Cruces entre Gil Lavedra y Timerman por el memorándum
El diputado radical acusó al funcionario de "negociar con los asesinos" en referencia a Irán.
Por su parte, Timerman repudió las acusaciones y ratificó su compromiso con el avance de la causa.
"Jamás he vendido cereales o ningún otro tipo de exportaciones, jamás lo hice ni lo haremos porque nuestro compromiso es con la Justicia, no con el comercio", remarcó el funcionario.
Timerman agregó que jamás se negó a recibir a nadie en mi despacho para hablar sobre las negociaciones.
"No hay nada detrás de esto por más que usted lo intente, que ensucie", nuestra búsqueda de la verdad, dijo el ministro de Relaciones Exteriores a Gil Lavedra.
Timerman aseveró que no consultó con el fiscal de la causa, Alberto Nisman, porque "no es mi tarea hablar con el fiscal".
"Mi tarea es ocuparme de las relaciones diplomáticas, hago lo que debo hacer por mi cargo, no tengo por qué hacer lo que no estoy obligado a hacer", arfirmó el funcionario.
En ese marco, reiteró su intención de que "haya un juicio, haya condenas y que la mayoría de los familiares de las víctimas estén vivos para escuchar la sentencia, no nos interesa vender granos a Irán, nos interesa que se dicte una condena".
Antes, la diputada de Unión por Todos, Patricia Bullrich, le exigió a Timerman que jurara sobre la veracidad de sus argumentos respecto del memorándum, a lo que una voz en el recinto le pidió silencio al grito de "callate provocadora".
Por su parte, Timerman le exigió que lo respete y que "en la religión judía no juramos".
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario