La defensa de Cristina Kirchner pidió que se vuelva a calcular el monto a decomisar en la causa Vialidad

Política

La Justicia ordenó que la expresidenta y los otros ocho condenados devuelvan de manera proporcional los fondos que fueron extraídos de las arcas públicas.

Este lunes se conoció el informe del perito de parte de Cristina Kirchner para intentar fijar el monto que deberá pagar la expresidenta a modo de "recuperación de todo aquello que fue producto de las maniobras ilícitas", que es lo que se indica en el fallo del Tribunal Oral Federal 2 en el que también se la condenó a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad.

El viernes pasado los peritos de la Corte Suprema de la Nación informaron al TOF 2, ubicado en Comodoro Py que Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en la causa Vialidad deben al Estado argentino un total de $ 684.990 millones, el equivalente a alrededor de U$S 540 millones, según el cambio oficial actual.

Cuánto le toca pagar a Cristina Kirchner por la causa Vialidad

La expresidenta tiene que pagar una porción de esa suma "según la medida de los respectivos aportes al hecho [...], sin perjuicio de lo cual deberán responder solidariamente en caso de que cualquiera de ellos no posea los bienes suficientes para cumplir con su parte proporcional", como consta en el fallo reproducido parcialmente por el diario El País.

Pero este lunes el abogado de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, presentó ante el TOF2 un escrito en el que consta el cálculo de su perito de parte, que llegó a la siguiente conclusión: "De conformidad con la metodología utilizada, el monto de decomiso actualizado al 10 de julio de 2025 arroja la suma de $42.494.357.845,17".

El perito consultado por la defensa de la expresidenta tomó como base el costo de las obras cuestionadas desde su adjudicación entre 2003 y 2015, y no el decomiso fijado por el Tribunal en su veredicto condenatorio.

Con ese informe el Tribunal Oral Federal 2 tendrá que resolver qué actualización aplicará a la hora de intimar a los nueve condenados a depositar la parte que les corresponde dentro de los próximos 10 días hábiles.

Qué datos tomaron los peritos de la Corte Suprema

Los peritos de la Corte recurrieron al Índice de Precios al Consumidor (IPC), y llevaron la cifra actualizada a 684 mil millones de pesos sobre la base de $ 85 mil millones que dispuso la condena dictada en diciembre de 2022. La moneda local simplemente perdió valor frente al dólar en los últimos dos años y medio, y la deuda aumentó.

Dado que el fallo de 2022 quedó firme en junio pasado por decisión de la Corte Suprema, la suma debe ser actualizada para el pago correspondiente en tiempo y forma.

Si no se produce la devolución de fondos a las arcas públicas, es decir, al Estado, el tribunal avanzará con el decomiso y la ejecución de sus bienes personales, que ya fueron embargados.

Embed

Dejá tu comentario