La imagen de Javier Milei cayó por tercer mes consecutivo
La imagen de Javier Milei cayó por tercer mes consecutivo al igual que la aprobación de su gestión. A pesar del relato y triunfalismo del oficialismo, la principal preocupación de los argentinos sigue siendo la inflación.
Javier Milei, entre las cripto estafas y la presidencia
La imagen de Javier Milei mostró una caída del 3,7% en abril en relación a marzo, aunque sigue siendo el político mejor ponderado por los argentinos, con un 40,8% de aceptación. En la misma tónica, la aprobación de su gestión se contrajo un 3,3% en el mismo periodo, situándose en el 46,3%.
Así lo reflejó la última encuesta realizada por Managment & Fit difundida este miércoles por Ámbito en la cual se advierte que la administración libertaria viene sufriendo una caída sostenida en la aceptación por parte de los argentinos: pasó de un 51% en febrero, a un 46,3% en abril.
En el desagregado, la consultora da cuenta de que se destaca una aprobación mayor entre varones, a la vez que la desaprobación aumenta en el nivel educativo bajo.
Asimismo, los datos reflejan que el 93,8% de los votantes de Sergio Massa, de Unión por la Patria (UP), desaprueba la gestión libertaria, mientras que el 83.8% de los votantes de Milei la aprueba.
En la misma línea, 9 de cada 10 personas que se inclinaron por Massa y por la candidata de izquierda Myriam Bregman en 2023 desaprueban la gestión nacional, al igual que el 62,8% del cordobés Juan Schiaretti.
Entre los votantes de Milei un 87,2% aprueba su gestión, al igual que el 77,8% de Patricia Bullrich.
En lo que refiere a nivel de imagen, aunque sus guarismos caen, el Presidente exhibe los mejores números, con un 40,8% a favor. Lo siguen su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con 38,5%; el vocero Manuel Adorni, con 35,7%; la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con un 30,2%; y Cristina Kirchner, con 29,8%.
La dos veces Presidenta de la Nación supera apenas al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien tiene un 28,7% de imagen positiva.
Asimismo, el estudio marca que la principal preocupación actual en el país es la inflación, con un 21,7%. De esta manera, relegó al segundo lugar a la inseguridad, que lideraba el ranking. Les siguen: corrupción, pobreza y desocupación.
Sobre este punto, cinco de cada 10 aseguran que el Gobierno es capaz de controlar la inflación. Afirmación que , aumenta entre menores de 40 años, varones y el nivel alto. El considerar que el gobierno no es capaz de controlar la inflación, aumenta en el nivel educativo bajo.
Por otra parte, un 66,6% de los argentinos asegura que, según su percepción, la pobreza no disminuyó, percepción que sube al 71,2% entre las mujeres.
Cepo y deuda
En el plano económico, en tanto, un 51,1% de los encuestados considera que la salida parcial del cepo cambiario fue una medida positiva y adecuada para la economía del país, mientras que 38,6% evalúa lo contrario.
A la par, un 49,1% asegura que la iniciativa tiene objetivos económicos. Por el contrario, un 40,7% afirma que responde a fines electorales y un 6,5%, a otros motivos.
Consultados sobre los aranceles aplicados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a productos de distintas partes del mundo, un 50,7% cree que perjudicará a los productos nacionales, subiendo sus precios. Un 20,7% asegura que no afectará a la producción local y un 15,8% que beneficiará al país en la competencia internacional.
En esa línea, un 43,3% considera que el nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina es necesario para el avance del programa económico, frente una 42,9% que lo ve negativo para la economía argentina. Un 9,9%, en tanto, dice que es "innecesario" y que el país "no lo necesita".
Te puede interesar
Las Más Leídas
Dejá tu comentario