La adecuación de Clarín demorará entre 6 meses y un año
Así lo informó Sabbatella, quien notificó a esa empresa que ya no puede presentar un plan voluntario, pero podría completar uno de un socio. Además, aseguró que el organismo que dirige es "plural".
El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, afirmó este jueves que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) se va a aplicar "en igual de condiciones para todo el mundo" y sostuvo que el organismo que dirige es "plural".
"AFSCA no busca adecuar voluntariamente o de oficio, lo que buscamos es adecuar con el mecanismo que sea", afirmó y expresó: "La ley se tiene que aplicar en igual de condiciones para todo el mundo y no puede haber ningún tipo de diferencias y sin presiones de nadie y eso es lo que garantiza este directorio plural que tiene el Afsca".Además, insistió en que la LSCA "es constitucional y hay que aplicarla", y advirtió que "ningún grupo puede presentar hoy un plan de adecuación voluntaria porque estaría fuera de término".
Lo hizo al salir de la sede del Grupo Clarín, en el barrio porteño de Barracas, donde se presentó para notificar a las autoridades del multimedios de "la continuidad de la decuación de oficio" que inició el organismo a su cargo el pasado 17 de diciembre".
Asimismo, advirtió que "no hay plazos" para este proceso "porque los plazos están vencidos". No obstante, señaló: "Si hay alguna presentación, la evaluaremos". Y se refirió, de esa manera, a la posibilidad de que Clarín ratifique y complete una presentación parcial realizada por Fintech Advisory Inc., dueña del 40% de las acciones de la operadora de televisión por cable Cablevisión, integrante del Grupo, en diciembre pasado.
En diciembre de 2012, antes del "7D", la AFSCA difundió la presentación de David Martínez, dueño del 40% de Cablevisión, en la que sugiere la venta del 60% de la empresa prestadora de cable, para adecuarse a la Ley de Medios .
"En protección de los intereses de Fintech Advisory Inc., en su carácter de accionista minoritario y no controlante, plantea la consulta a los efectos de proponer la adecuación por parte de Cablevisión a los términos de la ley 26.522 y así prevenir los daños que pudieren causar a la compañía incurrir en irregularidades", dice el documento.
"La propuesta contemplaría como punto de partida la venta por parte del accionista mayoritario a terceros no relacionados", especifica Fintech, que además argumenta que "la tenencia cruzada de licencias de servicios de comunicación audiovisual y la titularidad de múltiples registros de señalres que el Grupo Clarín detenta, generaría diversos incumplimientos" a la Ley de Medios .
Sabbatella llegó puntual a las oficinas de la calle Piedras 1743, a las 11:30, como había anunciado, y se retiró minutos antes de las 13.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario