Docentes también rechazaron la propuesta salarial de Santa Fe

Política

El gobierno de Antonio Bonfatti ofreció un incremento del 24% escalonado en dos cuotas que fue calificado de "insuficiente" por los gremios docentes. Los representantes de los trabajadores buscan un aumento del 30%.

Luego de que el ministerio de Educación de la Nación fijara de manera unilateral el mínimo para los salarios docentes, las provincias y los sindicatos intentan por estas horas alcanzar un acuerdo que permita garantizar el inicio del ciclo lectivo el próximo lunes tal como está previsto. Sin embargo, por el momento, el éxito en las negociaciones parece esquivo.

Este lunes el gobierno de Santa Fe ofreció a los gremios docentes de su provincia un incremento en los salarios del 24% a pagar en forma escalonada: un 15% en marzo, y el restante 9% en julio.

Aunque la propuesta es mayor al 22% con el que cerró la paritaria nacional (sin consenso de los gremios) sigue siendo "insuficiente" para los representantes de los docentes santafesinos.

Desde el gobierno que encabeza Antonio Bonfatti aseguraron que de aceptar la propuesta el piso salarial en Santa Fe "sería el más alto de la región centro del país" además de que el 24% de los docentes se ubicaría en un 40% por encima del salario de referencia nacional.

La propuesta que rechazaron los representantes de los trabajadores elevaría el salario del docente que se recién se inicia a 4.640 pesos en marzo y a 4.987 a partir de julio. El ofrecimiento incluye el pago adicional de una suma de 600 pesos por única vez a pagar en febrero para al compra de materiales didácticos.

Al término de la reunión, la secretaria general de la Asociación de Magisterio de santa Fe (AMSAFE), Sonia Alesso, aseguró que la suma es insuficiente, y explicó que desde mañana será analizada en las asambleas de basea realizarse en toda la provincia, y en la asamblea provincial que se desarrollará el viernes.

"Queremos estudiar en mayor profundidad la propuesta, pero si la misma abona desde marzo y no desde febrero, y el 15 por ciento de inicio es muy bajo", aseguró Alesso.

"Creo que podría ser una mejor propuesta, aspiramos a que se mejore, y entendemos que no es la propuesta final", dijo la titular de AMSAFE. "Pedimos que se tomen en cuenta las cuestiones  planteadas por los cuatro gremios a fin de arribar a una oferta superadora" concluyó.

En cuanto a la posibilidad de avanzar en medidas de fuerza en caso de que la provincia no mejore su propuesta, Alesso manifestó que "los maestros decidirán, analizaremos la propuesta y qué medida se hará".

Los docentes de la ciudad de Buenos Aires también rechazaron este lunes la propuesta acercada por el gobierno de Mauricio Macri y resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta este martes. Desde la UTE aseguraron a minutouno.com que esperan una propuesta superadora del macrismo para la próxima reunión y pusieron en duda el inicio de clases.

Donde la situación se presenta más compleja es en la provincia de Buenos Aires, donde el gobierno que encabeza Daniel Scioli todavía no convocó a los docentes a discutir el incremento salarial para este año. Mañana a las 9 de la mañana el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel brindará una conferencia de prensa para dar detalles de la situación. Aunque ya adelantaron que el inicio del ciclo lectivo el próximo lunes, tal como estaba previsto, está en peligro.

Dejá tu comentario