Qué elementos tomaron los jueces para absolver a policías en caso Duffau

Télam
Por Télam

El tribunal que ayer absolvió a cinco ex policías por la muerte de Gastón Duffau se basó, entre varias pruebas, en las dudas sobre el tipo de lesiones de la víctima y que la data de las mismas excedía el tiempo que el joven estuvo vivo en el patrullero antes de llegar muerto al hospital.



Los siguientes son algunos fragmentos del voto de Gabriela Rizzuto, presidenta del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 de La Matanza, y a los que los otros dos jueces, Matías Deane y Javier González, adhirieron a la sentencia unánime.


 


-Sobre el sexto imputado, el capitán Alberto Césari: La jueza consideró que no alcanzaba para sostener la acusación de omisión impropia de un funcionario público con el sólo hecho de que estaba a cargo de la comisaría de Ramos Mejía al momento del hecho.



-Sobre el hecho y la participación en el mismo de los otros cinco imputados, Leonardo Brandán, Natalio Denardis, Luis Acuña, Mauro Ponti, y Rubén Steingruber: La jueza consideró clave dilucidar si los golpes descriptos en la segunda autopsia fueron aplicados en el trasladado desde la comisaría, cuando Duffau estaba vivo, al hospital, donde arribó muerto.



Uno de los puntos decisivos es que, para el tribunal, ese traslado duró seis minutos, y las lesiones de Duffau tenían una data de entre 30 minutos y 24 horas previas a su muerte.


 


"La víctima debió recibir algún golpe en el Mc Donald`s, más allá de la intencionalidad de los mismos y de que nadie quiso atentar allí contra su vida, al caer al piso y sobre las mesas, según se desprende de varios de los testimonios".


 


"En ese lugar Duffau estaba en un estado de exitación psicomotriz".



Para la jueza, Duffau "entró al Mc Donald's en estado de abandono y decía incoherencias" y al salir "tenía una herida sangrante" ya que el vigilador "Raúl Ferreira tenía manchas hemáticas en su camisa".



"No resulta válida la acusación cuando dice que allí no recibió algún golpe".



-Sobre las lesiones: La jueza tomó en cuenta que se realizaron dos autopsias y tres peritajes anatomopatológicos. Y se basó en la segunda necropsia que individualizó 91 lesiones.



"La 3, 4, 5, 6 y 7 son fracturas por golpe, por caída contra un elemento contundente o patada".



"De acuerdo a la reconstrucción del hecho, en la caja de la camioneta no había suficiente espacio" para que hayan sido allí. Desde la 36 a la 50, "podían corresponderse con las esposas".



"La 32, 34, y 54 podrían ser de la defensa de la víctima o sujeción" y "la 51 y 53 son similares".



"La 71 y 72 pueden ser lesiones por calzado".



"Hay equimosis y escoraciones que pueden corresponder también a momentos previos al traslado de la policía (...) y hasta hechos anteriores".



"Para la segunda autopsia, la fiscalía fue la que aportó el dato de que Duffau no tenía lesiones al salir (del Mc Donald`s) puesto bajo custodia policial".



Para Rizzuto, el testimonio de Ferreira "no se condice" con los de los demás testigos ya que Duffau "focejeó y se cayó al piso" en ese lugar.



Además del incidente en el local de comidas rápidas la jueza considera otro hecho anterior a partir del testimonio del remisero que dijo haber visto a Duffau siendo víctima de una golpiza la madrugada antes al hecho en la esquina de Ramos Mejía.



Para Rizzuto, uno de los testigos más "objetivos" fue el de un radiólogo que trabajaba al lado de la comisaría y que aseguró que no vio a los policías aplicarles golpes a Duffau.



Conclusiones más importantes:



-"Existen situaciones anteriores que sí se corresponden con las lesiones". 



-"Las lesiones no se encuadran dentro del mecanismo de torturas".



-"Hay un manto de dudas sobre el tipo de lesión".



-"No se puede afirmar que los encartados le aplicaron golpes a la víctima".

Dejá tu comentario