Científicos del Conicet descubrieron 40 nuevas especies en el cañón submarino Mar del Plata

Sociedad

La expedición se extendió por 21 días y se transmitió en vivo y en directo, alcanzando casi 18 millones de visualizaciones.

La histórica expedición liderada por científicos del Conicet en el océano profundo del cañón submarino Mar del Plata, que causó furor al ser transmitida en vivo y en directo, marcó un hito y permitió descubrir 40 nuevas especies marinas y una diversidad inesperada en corales de aguas frías a una profundidad de 3.900 metros.

Así lo revelaron los resultados preliminares de la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, una campaña realizada a bordo del buque R/V Falkor (too) del Schmidt Ocean Institute.

expedicion submarina conicet

La misión representó sin dudas un verdadero salto tecnológico y científico sin precedentes no solo por el uso del (ROV) SuBastian, un vehículo operado de manera remora, capaz de capturar imágenes submarinas en ultra alta definición y recolectar muestras del océano profundo sin alterar el entorno, sino también porque fue la primera vez que una campaña científica argentina se transmitió en vivo.

expedicion submarina conicet

La expedición se extendió por 21 días y se pudo ver en vivo y en directo por Youtube y Twitch, alcanzando casi 18 millones de visualizaciones.

expedicion submarina conicet

Según informaron desde el Conicet, la transmisión batió todos los récords de participación del Schmidt Ocean Institute: mientras que la mayoría de las inmersiones de otras campañas tienen una media de alrededor de cuatro mil visualizaciones; esta expedición tuvo una media de quinientas mil visualizaciones por inmersión, con un total de casi dieciocho millones de visualizaciones en tres semanas.

expedicion submarina conicet

Durante la expedición, el equipo científico documentó una rica biodiversidad, incluyendo arrecifes de coral a una profundidad de 1014 metros, compuestos por Bathelia candida, una especie de coral pétreo que forma hábitats.

expedicion submarina conicet

A 1500 metros de profundidad encontraron un extenso campo de Anthomastus sp. rojo, un coral blando de aguas profundas.

expedicion submarina conicet

En total, los científicos sospechan que han descubierto más de cuarenta nuevas especies, entre las que se incluyen anémonas de mar, pepinos de mar, erizos de mar, caracoles, corales y crinoideos, entre otros.

expedicion submarina conicet

Ahora resta confirmar las nuevas especies, lo cual llevará tiempo debido a que los científicos deberán compararlas con animales ya conocidos.

expedicion submarina conicet

“Ahora viene una etapa de trabajo de laboratorio y de computadora. En el caso de la taxonomía, por ejemplo, estamos reconociendo las especies nuevas y describiendo lo que vimos, revisando géneros, familias, literatura para hacer comparaciones, y esa etapa nos puede tomar meses o años”, explicó Daniel Lauretta, jefe de la expedición, científico del Conicet y del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.

expedicion submarina conicet

Y agregó: “En cuanto a los primeros resultados de microplásticos y carbono azul, van a llevar al menos seis meses. Y lo que estimamos va a tomar más tiempo será analizar las doscientas horas de filmación que trajimos registradas”.

expedicion submarina conicet
expedicion submarina conicet
expedicion submarina conicet

Embed

Dejá tu comentario