Cuándo y a qué hora es la próxima inmersión del Conicet en las aguas del Cañón Mar del Plata
Tras descubrir calamares, pepinos de mar y una estrella pomposa los científicos intentarán ver qué más hay en el suelo marino a 3.600 metros de profundidad.
El equipo del Conicet asociado a la Fundación Schmidt Ocean Institute inició este lunes una nueva transmisión del "Lance 36 Mar Del Plata Canyon | SOI Divestream 820", la exploración con el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, que puede verse vía streaming de YouTube. ¿Cuándo es la siguiente entrega?
"Bueno, desde acá nos despedimos Valeria y Brenda. Hasta mañana a las 6.30 de la mañana, que nos volveremos a despertar, no sé si con esta transmisión", anunciaron las científicas del CONICET a las 18.20, antes de dejarle paso al turno noche.
El horario visto en la pantalla del Schmidt Ocean está tres horas más adelante que la hora oficial de Argentina porque usa el tiempo universal coordinado, o UTC.
"Probablemente esta inmersión se termine antes, pero seguramente nos vamos a levantar derechito a procesar todo esto, una vez que suba. Así que los dejamos con el turno noche, hasta mañana", explicaron las biólogas, mientras surgían saludos y charla bilingüe a su alrededor.
"Buenas noches, ¿cómo les va? Estamos empezando el turno noche", se escuchó decir a una voz masculina mientras la pantalla de YouTube mostraba el suelo del Cañón Submarino Mar del Plata a 3625 metros de profundidad, y con poco más de 0.9 grados.
De a poco fue avanzando el trabajo con la cámara de SuBastian. "Hay mucha corriente en el fondo, no es por el ROV, sino que es una corriente que hay en este área, por eso van a intentar agarrar el organismo con las pinzas por miedo a que se escape", explicó el científico mientras el brazo de SuBastian se esforzaba por retirar una criatura del fondo del mar.
La expedición submarina, cuyo nombre en castellano es "Talud Continental IV" y en la que intervienen científicos del Conicet y operadores del Schmidt Ocean Institute, llevó al público masivo a descubrir qué pasa en el cañón submarino de Mar del Plata, a unos 300 kilómetros de la costa.
Tanta atención impulsó la creación de un "álbum de figuritas" digital para que los más chicos (y más fanáticos) sigan aprendiendo.
El álbum es creación del Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA) y el Proyecto Ambiental Escuela y consta de una ficha educativa descargable para que los más chicos puedan seguir explorando el fondo del mar como verdaderos científicos.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario