¿Cuáles son los prejuicios de los argentinos contra la comunidad judía?

Sociedad

Según un estudio hecho por una liga estadounidense, uno de cada cuatro adultos en el país tiene actitudes antisemitas. Es el índice más bajo de discriminación en el Cono Sur.

De un total de 28 millones de adultos en Argentina, unos 6,8 millones tendrían actitudes antisemitas, según un estudio de la Liga Antidifamación de Estados Unidos, encargada de investigar actitudes y opiniones con respecto a los judíos en más de cien países del mundo.

Según el estudio ADL Global 100, realizado en 2015, del total de los adultos en el país, el 24% alberga actitudes antisemitas.

Embed

Los índices más altos de respuestas consideradas prejuiciosas se relacionan a las premisas "los judíos tienen demasiado poder en los negocios" (50%), "los judíos hablan demasiado sobre lo que les ocurrió en el Holocausto" (49%) y "los judíos tienen demasiado poder en los mercados internacionales" (41%).

La encuesta consistió en once premisas: "los judíos se creen mejores personas"; "los judíos tienen demasiado control sobre el gobierno de Estados Unidos", "a los judíos no les importa lo que le pase a nadie aparte de ellos mismos", entre otras. La respuesta "probablemente cierto" en al menos a seis de las once cuestiones es considerada como índice de antisemitismo.

"El índice de prejuicio en la Argentina es el más bajo del Cono Sur"

"El prejuicio contra un colectivo presupone definir a los miembros individuales de ese colectivo a partir de su condición étnica, religiosa, de género u otras, como si dicha condición de origen definiese las características del ser de cada sujeto en la historia", resaltó Beatriz Guerevich, socióloga y presidenta del Instituto Elie Wiesel.

"En Argentina viven más de 180 mil judíos y, en su historia, hubo etapas de profundo antisemitismo", indicó el sociólogo e historiador de la Universidad Hebrea de Jerusalén Yosi Goldstein.

Sin embargo, Guerevich indicó que "el índice de prejuicio antisemita en la Argentina es el más bajo de los países del Cono Sur. En Uruguay es del 33% y en Chile es del 37%".

Dejá tu comentario