Docentes y estudiantes de la UBA marcharán el próximo jueves en defensa de la universidad pública
La nueva protesta tiene como principales demandas la reapertura de paritarias, la actualización de las becas y la recomposición del presupuesto destinado a la universidad.
La comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) se movilizará el próximo jueves 22 de mayo en una marcha que unirá a nodocentes, docentes y estudiantes en defensa de la universidad pública.
La protesta tiene como principales demandas la reapertura de negociaciones salariales (paritarias), la actualización de las becas para estudiantes y la recomposición del presupuesto destinado a la universidad.
Jorge Anró, secretario adjunto de la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun), explicó que la movilización es una respuesta al "ataque permanente a la universidad pública" por parte del Gobierno Nacional. Anunció además el respaldo a la marcha por parte del Consejo Superior de la UBA y la participación de autoridades universitarias.
"Es una movida muy importante que realizan los trabajadores, los estudiantes y toda la comunidad académica y científica de la Universidad de Buenos Aires para poder recomponer la situación salarial, presupuestaria, de becas y poder tener la universidad que nuestro país y nuestro pueblo se merece", afirmó Anró.
En tanto, el Consejo Superior de la UBA formalizó el miércoles su adhesión a la convocatoria realizada por las representaciones gremiales estudiantiles (FUBA), nodocentes (APUBA) y docentes (ADUBA y FEDUBA) para el día 22 de mayo.
"Recuperación salarial, Paritarias ya, Cumplimiento de convenios, Más becas y de mayor monto, Presupuesto para ciencia y Ley de Financiamiento Universitario", son los pedidos de las representaciones gremiales estudiantiles, no docente y docentes -FUBA, APUBA, ADUBA y FEDUBA.
La marcha está programada para iniciar a las 12.30 en la Plaza Houssay y culminará con una concentración frente al Palacio Pizzurno, sede de la Secretaría de Educación del Gobierno nacional.
Esta nueva movilización tendrá lugar casi un año después de la primera gran manifestación realizada en abril del año contra las políticas del Gobierno del presidente Javier Milei en ese ámbito.
Temas
Las Más Leídas
Dejá tu comentario