La Prefectura reprimió a colectiveros en Puente Pueyrredón

Sociedad

Efectivos de la fuerza de seguridad dispararon balas de goma y lanzaron gases lacrimógenos a choferes que reclaman por aumento salarial.

Choferes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) realizan desde este viernes por la mañana una protesta a la altura del Puente Pueyrredón a pesar de la lluvia torrencial. El reclamo es por mejoras salariales y en rechazo al último acuerdo con las cámaras empresarias del sector.

Debido a la interrupción para circular, la Policía Federal aplicó el protocolo antipiquetes en compañía de la Prefectura Naval que también se encuentra en la zona. De esta forma, escaló la tensión entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

La protesta comenzó a las 9 y se extendió durante más de una hora. El corte, a la altura de la intersección con la calle Chacabuco, provocó serias complicaciones en el tránsito y el anegamiento de uno de los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires. Se prevé una nueva manifestación para la tarde, a partir de las 16.

represion colectiveros puente pueyrredon

Las quejas de los choferes de la UTA por el accionar policial

El accionar de los efectivos hizo que los manifestantes se expresen: "Me pegó un cuetazo por las piernas. ¿Te parece loco esto? Es increíble, somos todos trabajadores reclamando por salarios y nos pegan así", describió un conductor afectado por los golpes y disparos con balas de goma.

"Tiraron gas pimiento, son unos locos. No estamos haciendo nada y tiraron un balazo". afirmó otro trabajador a C5N.

La UTA cerró una nueva paritaria y se desactivó la amenaza de paro de colectivos

Tras una semana marcada por paros y amenazas de nuevas medidas de fuerza, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) logró este martes un acuerdo salarial con las cámaras empresarias del transporte que establece un nuevo salario básico para los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El aumento pactado será del 7,7% a partir de junio, lo que eleva el sueldo básico conformado a $1.300.000, mientras que en mayo ya se actualizará a $1.270.000. Además, los viáticos diarios subirán a $9.300 en mayo y a $9.700 desde junio.

La mejora en la paritaria surge luego de que la UTA rechazara una propuesta previa que ofrecía solo un 6% de aumento entre febrero y junio. Esa oferta dejaba el salario en $1.270.000 recién hacia fin de junio, cifra que finalmente será alcanzada un mes antes gracias a la presión sindical y las medidas de fuerza realizadas.

Embed

Dejá tu comentario